La aerolínea Ravsa, Rutas Aéreas de Venezuela, propietaria del avión matrícula YV296T que ayer sufrió un incidente al tratar de despegar del aeropuerto José Tadeo Monagas, de Maturín, en Monagas, es la empresa que hasta ahora registra el mayor número de percances en la aviación civil, según indicaron fuentes vinculadas a la investigación de accidentes aéreos.
El avión, que cubría la ruta Cumaná-Caracas e hizo escala en la capital monaguense, perdió los dos neumáticos izquierdos traseros. Llevaba a bordo más de 100 pasajeros. Este es el quinto incidente aeronáutico registrado esta semana en el país.
El vocero indicó que en lo que va de septiembre, alrededor de 15 aviones de Ravsa han tenido problemas al despegar o aterrizar. Seis veces se le han ido los motores a algunos aviones de esa compañía. Se conoció que la semana pasada una aeronave de esta empresa, que estuvo tres días en mantenimiento, no pudo despegar del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar con destino a la isla de Aruba porque se le fue un motor y los pasajeros tuvieron que esperar tres días en Maiquetía para poder viajar hasta que solucionaron el desperfecto.
También se informó que esta aerolínea tiene más de 1.000 denuncias de usuarios, tanto en el Indepabis como en el Instituto Nacional de Aviación Civil, por su presunto aumento en el precio de los pasajes.
Se pudo conocer que en una oportunidad cuando se le practicó una inspección a una de las aeronaves de Ravsa, se descubrió que tenía dañados, presuntamente, los medidores de combustible.
El vocero indicó que Ravsa será objeto de investigación y su flota será inspeccionada para determinar si está en condiciones de prestar servicio al público. La empresa deberá corregir todas las fallas para continuar operando a los diferentes destinos establecidos. La averiguación estará a cargo del INAC Investigación.
La fuente reveló que ayer en la mañana se realizó una reunión en la sede de la línea Aeropostal para tratar lo relacionado con el incidente ocurrido en el aeropuerto Manuel Carlos Piar, en Puerto Ordaz, estado Bolívar, en el que a un avión se le desprendieron las dos turbinas al aterrizar. La aeronave trasladaba 125 pasajeros.
Al encuentro asistieron integrantes de la juntas de Investigación del Minfra y del INAC, además de representantes de Aeropostal y el fiscal primero nacional, José Gregorio Morales, que tiene a su cargo la averiguación de este incidente, así como el ocurrido con la aeronave de Aserca en el mismo terminal aéreo, el mismo día.
Se conoció que en la reunión se revelaron las cajas negras de la aeronave de Aeropostal para determinar las causas por las cuales se desprendieron las dos turbinas de El Zuliano.
Los resultados de esta investigación se sabrán la próxima semana; sin embargo, este experto presume que entre las causas de los incidentes la falta de mantenimiento sería la principal.
Fuente: http://www.el-nacional.com
Líder en noticias de aviación