Aerolíneas Venezolanas no tienen dinero para pagar nuevos aviones.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El presidente de la Asociación Nacional de Líneas Aéreas de Venezuela (Alav), Humberto Figuera, informó que no fue notificado sobre la reunión entre el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y las 13 aerolíneas nacionales, que fue pospuesta y de la cual aún se desconoce fecha, Figuera reiteró la importancia de renovar la flota aérea, pero aclaró que las empresas no cuentan con el dinero suficiente para comprar nuevos aviones.

 

¿Cuáles planteamientos llevaría a la mesa de diálogo con el Gobierno?

—Que se dicte una política aérea donde se establezca la posibilidad de renovar la flota. Mantener actualizados los equipos que están utilizándose mientras se adquieren otros, ya que no es sencillo comprar aviones. Que se revise y se mantenga como hasta ahora la fluidez de las divisas para el pago de los arrendamientos y la adquisición de repuestos. Revisión total del estado de los aeropuertos. Pienso que debe abordarse una política integral abocada a todos los aspectos que implica tener una aeronáutica moderna en Venezuela.

—¿Por qué es tan difícil adquirir un nuevo avión?

—No hay los dólares suficientes, un nuevo avión cuesta mucho dinero. No es fácil para las líneas aéreas venezolanas obtener el financiamiento en el exterior.

—¿Por qué es difícil obtener financiamiento?

— Porque Venezuela no ha suscrito el Convenio de Ciudad del Cabo que establece la propiedad sustancial de la aeronave, lo que significa que si tu pides una aeronave y no la pagas, el dueño tiene todo el derecho de venir a Venezuela y que se la entreguen por falta de pago de la aerolínea. Por otra parte, las aerolíneas venezolanas no tienen el dinero para pagar por varios aviones nuevos. Ningún banco venezolano tiene la capacidad de financiamiento para diez líneas aéreas.

—¿Reestructurar las rutas va a afectar a los pasajeros que ya compraron boletos?

—No para nada, una reestructuración de las rutas no significa que se vayan a eliminar. Lo que quiere decir es que se reducirá la frecuencia en rutas determinadas. Eso es necesario hacerlo porque el pasajero tiene derecho a que se le cumpla y la mejor manera de lograrlo es que el ministerio tome las riendas del asunto y establezca los itinerarios de acuerdo a los equipos que están disponibles.

—Sobre la tarifa del boleto aéreo, ¿qué van a plantear? Han dicho que es demasiado bajo el precio…

—Eso lo tendría que responder cada línea aérea porque ellas saben cuáles son sus costos y que los precios de los boletos deben estar acordes con los costos de la empresa. Lamentablemente, las tarifas aéreas están reguladas. No se pueden subir y es difícil bajarlas porque ya se encuentran en el límite máximo para poder obtener unos ingresos. No sé si están bajos o altos, pero no estoy de acuerdo con que haya una regulación de las tarifas, siempre es más beneficioso que la competencia sea la que fije el monto de los precios.

—¿Qué diagnóstico tienen de los aeropuertos?

—En todos los aeropuertos del país hay que hacer mejoras, incluyendo Maiquetía. Yo envié una correspondencia al ministro y al presidente del Inac, pidiéndole que, dentro de las mesas de trabajo, se convocara a una mesa para el análisis de la situación de los aeropuertos, el equipamiento, capacitación de recursos humanos. Es importante que estén dotados de tecnología de punta para garantizar la seguridad. Hay muchos aeropuertos que hay que hacerles reasfaltado de la pista.

—¿Cree que podrían llegarse a plantear la creación de empresas mixtas con el Estado para relanzar la flota?

—El Estado ya tiene líneas aéreas y las está gestionando. Entonces, yo no creo que el Estado tenga interés en más asociaciones y no sé si los particulares tengan interés en asociarse con él.

Según la situación actual, ¿cuántos aviones se necesitan para “operar bien” en el país?

—La flota de aviación regular en Venezuela está formada por 60 aviones. Las principales ciudades del país están bien servidas. Sin embargo, la política del Estado dictará cuáles ciudades necesitarán aumentar el servicio.

Fuente: http://www.panorama.com.ve
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *