Airbus amplía ventaja en pedidos sobre Boeing, que se recupera.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Airbus está en camino a finalizar el 2011 con pedidos por encima de los 1.600 aviones, dejando a Boeing con la participación de mercado más baja en sus 40 años de rivalidad, pero el fabricante estadounidense está ganando impulso en momentos en que ambas compañías enfrentan a sus modelos de mayor venta.

Si bien a Boeing le llevó un año más que a Airbus el renovar un modelo clave para satisfacer la demanda de las aerolíneas por aviones con costos de combustible mas bajos, ambos fabricantes se han beneficiado de un fuerte crecimiento en Asia y el reemplazo de los viejos aviones en Estados Unidos.
Los fabricantes de aviones dominantes compiten por las entregas, que impulsan los ingresos y son consideradas una medida de competitividad.
Airbus, que se espera continúe encabezando por noveno año el mercado, cumplirá además con el objetivo de un récord de 520-530 entregas de aviones.
Airbus tiene 1.529 pedidos firmes en lo que va de este año.
La cifra representa un nuevo récord para el fabricante europeo de aviones, que superó a Boeing durante la mayor parte de la década pasada, generando una tensión comercial entre Europa y Estados Unidos.
El liderazgo de este año es particularmente notorio debido a la demanda por la versión modernizada de su avión A320 de 150 asientos.
El mejorado A320neo tiene como propósito proporcionar un ahorro en combustible de un 12-15 por ciento gracias a sus nuevos motores. Boeing ha respondido con el 737 MAX, una actualización de su modelo más popular que también considera nuevos motores. Armados con datos, ambas aerolíneas dicen que su oferta es la mejor.
Los pedidos subyacentes de Airbus son aún más altos en 1.609 incluyendo una venta anunciada de 80 aviones a Republic Airways que no ingresó inmediatamente en el libro de pedidos.
Eso deja 174 pedidos provisionales del A320neo aún por confirmarse, muchos de los cuales podrían entrar al libro en los próximos días.
Las órdenes provisionales incluyen un total de 63 aviones de Volaris de México y de la Colombiana Avianca Taca.
Boeing, por el contrario, tiene 894 pedidos en lo que va del año. Su negocio ha aumentado desde 2010, pero Boeing se desplomó respecto de Airbus en la carrera de 2011, debido a que vaciló respecto a si igualar la oferta del A320neo o construir un nuevo avión más ambicioso a expensas de las ventas de corto plazo. 
Finalmente, eligió la primera opción lanzando el 737 MAX.
«Durante nueve meses Boeing vaciló, dejaron al A320neo casi totalmente solo en el mercado», dijo Louis Gallois, presidente ejecutivo de la matriz de Airbus, EADS, a analistas esta semana.
Fuente: http://lta.reuters.com
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *