En septiembre de 2010, cuando un avión ATR de Conviasa se precipitó sobre los galpones de la Siderúrgica del Orinoco en el estado Bolívar, una de las principales críticas de representantes de la industria de aviación civil fue que la aerolínea estatal operaba con muchos tipos de aviones, lo que dificultaba gerenciarla.
«Es necesario tener conocimientos técnicos, inventarios y tripulaciones para cada variedad de nave. Lo recomendado es que las líneas vuelen con uno o máximo dos modelos de aviones, para garantizar una óptima eficiencia de las operaciones», afirmó una fuente vinculada con el sector que pidió no ser identificada.
Sin embargo, la aerolínea mantiene cinco tipos de naves en la flota. En la I Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, celebrada en Caracas el 2 y 3 de diciembre, Conviasa y el fabricante de aviones Embrear, S.A., de Brasil, firmaron un acta de compromiso para la adquisición de 20 equipos de un modelo distinto.
El vocero de la industria señaló que la línea venezolana opera con Air Bus, Boing, MD, Bombardie y los ATR (que se mantienen en tierra después de la tragedia de 2010). Los de Embrear son de tecnología diferente, agregó la fuente.
Después del accidente del avión de Conviasa el año pasado, la aerolínea suspendió operaciones por dos semanas. Cuando las reanudó lo hizo con 30% menos de las 72 frecuencias que tenía antes de la tragedia, con las que manejaba 20% del mercado aeronáutico nacional.
A propósito de lo que anunció el ex ministro Francisco Garcés en septiembre pasado, de que el Estado contribuiría con la renovación de la flota del sector privado, el vocero consideró que no se va a concretar.
«Eso está firmado, pero hay que esperar que se ejecute. No lo creo probable por el gasto que implicaría, y el año que viene el Gobierno tiene otras prioridades. El Estado estableció el acuerdo con Brasil para incorporar esas naves a Conviasa porque se trata de una empresa estatal», dijo.
Fuente: http://www.el-nacional.com
Líder en noticias de aviación