Entre los posibles escenarios que
seguirían tras la prohibición europea a Conviasa de volar hacia su
territorio, PANORAMA ha conocido que estaría la reducción en un 50% de
las operaciones semanales de las aerolíneas.
seguirían tras la prohibición europea a Conviasa de volar hacia su
territorio, PANORAMA ha conocido que estaría la reducción en un 50% de
las operaciones semanales de las aerolíneas.
Una acción que se
correspondería con lo establecido en el comunicado de la Cancillería
venezolana de evaluar “medidas recíprocas y proporcionadas (…) para
preservar sus intereses fundamentales”.
correspondería con lo establecido en el comunicado de la Cancillería
venezolana de evaluar “medidas recíprocas y proporcionadas (…) para
preservar sus intereses fundamentales”.
El Gobierno nacional comenzará a revisar los convenios bilaterales de
servicios aéreos que ha suscrito con los países europeos, según la
cuenta Twitter del propio Instituto Nacional de Aviación Civil (Inac).
servicios aéreos que ha suscrito con los países europeos, según la
cuenta Twitter del propio Instituto Nacional de Aviación Civil (Inac).
Ya se iniciaron contactos diplomáticos entre el Estado venezolano y
las embajadas de los países de la Unión Europea que mantienen empresas
operando en cielo nacional, según conoció este diario, con el objetivo
de informar las medidas “recíprocas” que se espera sean anunciadas en
los próximos días de manera oficial.
las embajadas de los países de la Unión Europea que mantienen empresas
operando en cielo nacional, según conoció este diario, con el objetivo
de informar las medidas “recíprocas” que se espera sean anunciadas en
los próximos días de manera oficial.
Cerca de un millón de pasajeros fueron movilizados durante el 2011
por las empresas aéreas de la comunidad europea que operan hacia
Venezuela, según registra un informe del Inac al que tuvo acceso este
rotativo.
por las empresas aéreas de la comunidad europea que operan hacia
Venezuela, según registra un informe del Inac al que tuvo acceso este
rotativo.
El único avión de Conviasa que volaba al viejo continente cubría la
ruta Maiquetía-Madrid y es un Airbus A340-200 con dos operaciones
semanales. Una cifra contrastante con la de las compañías Iberia y Air
Europa, que tuvieron en el 2011 una frecuencia de siete y seis
respectivamente, y transportaron 323 mil 364 personas desde suelo
venezolano a tierra española y viceversa.
ruta Maiquetía-Madrid y es un Airbus A340-200 con dos operaciones
semanales. Una cifra contrastante con la de las compañías Iberia y Air
Europa, que tuvieron en el 2011 una frecuencia de siete y seis
respectivamente, y transportaron 323 mil 364 personas desde suelo
venezolano a tierra española y viceversa.
Un pasaje en clase económica para viajar a Madrid, por Iberia, puede
costar según la página web de la empresa 5.476 bolívares. Si se
calculara que los 190 mil 364 pasajeros movidos por esa aerolínea el año
pasado pagaron esa cantidad, el monto estimado de ingresos alcanzaría,
como mínimo, los mil 42 millones 433 mil 264 bolívares. Ésta cifra
equivale a más de 240 millones de dólares al cambio oficial.
costar según la página web de la empresa 5.476 bolívares. Si se
calculara que los 190 mil 364 pasajeros movidos por esa aerolínea el año
pasado pagaron esa cantidad, el monto estimado de ingresos alcanzaría,
como mínimo, los mil 42 millones 433 mil 264 bolívares. Ésta cifra
equivale a más de 240 millones de dólares al cambio oficial.
Partiendo de este ejemplo, una posible reducción del 50% en las
operaciones de Iberia hacia Venezuela, dejaría a la empresa sin percibir
más de 120 millones de dólares en ingresos, sin contar en esa cifra los
boletos más costosos y las operaciones regulares de carga y correo.
operaciones de Iberia hacia Venezuela, dejaría a la empresa sin percibir
más de 120 millones de dólares en ingresos, sin contar en esa cifra los
boletos más costosos y las operaciones regulares de carga y correo.
Precisamente de “medidas recíprocas”, Brasil sentó un precedente, la
semana pasada, a causa de los estrictos requisitos exigidos a sus
ciudadanos en Madrid. Ahora, los españoles que deseen entrar a Brasil
como turistas deberán presentar un boleto de regreso con fecha
confirmada, un pasaporte con validez mínima de seis meses y demostrar
que disponen de recursos económicos para mantenerse en el país.
semana pasada, a causa de los estrictos requisitos exigidos a sus
ciudadanos en Madrid. Ahora, los españoles que deseen entrar a Brasil
como turistas deberán presentar un boleto de regreso con fecha
confirmada, un pasaporte con validez mínima de seis meses y demostrar
que disponen de recursos económicos para mantenerse en el país.
El experto en seguridad aeronáutica y piloto, Francisco Ramírez,
opina que de reducir la cantidad de vuelos a las aerolíneas europeas, se
estaría perjudicando “solamente” a Venezuela.
opina que de reducir la cantidad de vuelos a las aerolíneas europeas, se
estaría perjudicando “solamente” a Venezuela.
“Esa medida solo iría en contra del bienestar del venezolano y no de
la línea aérea. Perjudicaría al que va a hacer negocios o turismo a
nuestro país o a Europa (…) Conseguir un puesto en un avión ya es
bastante difícil en Venezuela. Ahora, en este supuesto caso la gente
tendría que irse a Europa vía Panamá, Aruba, Trinidad o Bogotá”, expresó
Ramírez.
la línea aérea. Perjudicaría al que va a hacer negocios o turismo a
nuestro país o a Europa (…) Conseguir un puesto en un avión ya es
bastante difícil en Venezuela. Ahora, en este supuesto caso la gente
tendría que irse a Europa vía Panamá, Aruba, Trinidad o Bogotá”, expresó
Ramírez.
El pasado sábado una fuente del sector aeronáutico reveló a PANORAMA
que el mantenimiento del airbus de Conviasa que cubre rutas hacia
Madrid, Damasco y Teherán se hace en un taller español y no habían
reportado fallas graves.
que el mantenimiento del airbus de Conviasa que cubre rutas hacia
Madrid, Damasco y Teherán se hace en un taller español y no habían
reportado fallas graves.
Fuente: http://www.panorama.com.ve
Líder en noticias de aviación