Buscando
reducir sus costos de operación, los vuelos de Aeroméxico se ha trazado
como meta ir adquiriendo cada vez más aviones propios, hasta lograr
sobre el 2015 que sólo la mitad de su flota sea arrendada.
reducir sus costos de operación, los vuelos de Aeroméxico se ha trazado
como meta ir adquiriendo cada vez más aviones propios, hasta lograr
sobre el 2015 que sólo la mitad de su flota sea arrendada.
Esa
estrategia de la compañía pasa también por la adquisición de aparatos
de nueva generación que le garanticen ahorro en el consumo de
combustible. Ya para finales de este año la aerolínea mexicana tiene
previsto que entre el 16 y 17 % de sus aviones sean propios, un paso que
conseguirá gracias a los Embraer 190 más los Boeing 737-800 que ha
venido recibiendo, a partir de pedidos que hizo meses atrás.
estrategia de la compañía pasa también por la adquisición de aparatos
de nueva generación que le garanticen ahorro en el consumo de
combustible. Ya para finales de este año la aerolínea mexicana tiene
previsto que entre el 16 y 17 % de sus aviones sean propios, un paso que
conseguirá gracias a los Embraer 190 más los Boeing 737-800 que ha
venido recibiendo, a partir de pedidos que hizo meses atrás.
En
entrevista con CNN Expansión, Andrés Conesa, el director general de
Aeroméxico, refirió que en el período 2012-2015 la compañía habrá sumado
alrededor de 30 nuevos equipos de última generación a su flota, a
partir de una inversión de aproximadamente 2.500 millones de dólares.
entrevista con CNN Expansión, Andrés Conesa, el director general de
Aeroméxico, refirió que en el período 2012-2015 la compañía habrá sumado
alrededor de 30 nuevos equipos de última generación a su flota, a
partir de una inversión de aproximadamente 2.500 millones de dólares.
Acotó
el directivo que la mayoría de los aviones adquiridos serán Boeing y
Embraer precisamente, y que gracias a su incorporación progresiva el
balance actual de la compañía es significativamente más sólido que el
que tenían hace tres años. “El objetivo es irlo mejorando con la
incorporación de estos dos tipo de aviones, más inversiones adicionales
que haremos en equipos en el futuro, para llegar a que la mitad de la
flota sea propiedad de la empresa, es el objetivo para los siguientes
tres o cuatro años”, puntualizó Conesa.
el directivo que la mayoría de los aviones adquiridos serán Boeing y
Embraer precisamente, y que gracias a su incorporación progresiva el
balance actual de la compañía es significativamente más sólido que el
que tenían hace tres años. “El objetivo es irlo mejorando con la
incorporación de estos dos tipo de aviones, más inversiones adicionales
que haremos en equipos en el futuro, para llegar a que la mitad de la
flota sea propiedad de la empresa, es el objetivo para los siguientes
tres o cuatro años”, puntualizó Conesa.
Pero
con esta importante inversión en su flota la aerolínea se ha planteado
también el propósito de llegar a nuevos destinos e incrementar
frecuencias en las rutas que ya opera, otro proyecto que viabilizará
poco a poco.
con esta importante inversión en su flota la aerolínea se ha planteado
también el propósito de llegar a nuevos destinos e incrementar
frecuencias en las rutas que ya opera, otro proyecto que viabilizará
poco a poco.
En
2010 la firma tuvo 155 mil operaciones en México, en 2011 las
incrementó a 167 mil y para 2012 sus previsiones apuntan a las 187 mil.
En el caso del mercado internacional se proponen pasar de 35 mil a cerca
de 40 mil en el presente año.
2010 la firma tuvo 155 mil operaciones en México, en 2011 las
incrementó a 167 mil y para 2012 sus previsiones apuntan a las 187 mil.
En el caso del mercado internacional se proponen pasar de 35 mil a cerca
de 40 mil en el presente año.
Los
aviones de nueva generación que incorpora mediante esta estrategia
Aeroméxico harán igualmente que el grupo reduzca en un 20% el consumo de
combustible, además de disminuir las emisiones de dióxido de carbono
(CO2).
aviones de nueva generación que incorpora mediante esta estrategia
Aeroméxico harán igualmente que el grupo reduzca en un 20% el consumo de
combustible, además de disminuir las emisiones de dióxido de carbono
(CO2).
Grupo
Aeroméxico cuenta en estos momentos con una flota integrada por
aparatos Boeing 777, 767, 737, así como Embraer 145 y 190 de última
generación. Tiene una participación de más de 40% en el mercado del
tráfico doméstico y fuertes planes de seguir creciendo en el mercado
internacional.
Aeroméxico cuenta en estos momentos con una flota integrada por
aparatos Boeing 777, 767, 737, así como Embraer 145 y 190 de última
generación. Tiene una participación de más de 40% en el mercado del
tráfico doméstico y fuertes planes de seguir creciendo en el mercado
internacional.
Fuente: http://www.comunicado-prensa.com
Líder en noticias de aviación