American Airlines conecta nuevamente Dallas con Madrid.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

 

American Airlines ha relanzado en Madrid, de conjunto con el aeropuerto
Dallas-Forth Worth, su conexión diaria entre la capital española y esa
ciudad del estado norteamericano de Texas. 

Dallas es uno de los
principales destinos de negocios de Estados Unidos, en el cual tienen su
sede diversas compañías españolas. Sobre  este  enlace aéreo y las
proyecciones de la aerolínea, CND pudo dialogar con Nieves Rodríguez, directora de Ventas de AA para España y Portugal.
¿Cuáles son las novedades que American Airlines ha presentado?
-En realidad, el vuelo de Dallas lo abrimos hará 25 años en este
2012, es una ruta de gran demanda de pasajeros de negocios, pues muchas
empresas españolas están asentadas en Texas, con lo cual es una ruta muy
solicitada a nivel de negocio y vacacional, porque a la vez es un punto
perfecto de conexión tanto para la zona de Texas como para la Costa
Oeste, es decir, San Francisco y Los Ángeles, e incluso para las
personas que quieran ir a Hawái. La novedad es que este año hemos
ampliado nuestra oferta, operando con el mayor de nuestros aviones, un
Boeing 777-200, con tres clases de servicio, primera, bussiness y
asientos adicionales en turista durante el período de verano. Otra
novedad, además, es que AA ha realizado una gran inversión en aviones de
fuselaje ancho: un billón de dólares.
¿American recibirá este año los primeros Dream Liner?
-Vamos a ser la primera compañía americana en recibirlos, ya que en
diciembre del 2012 llegarán los primeros diez de los cien que se han
adquirido a la Boeing. Hay 42 en firme y 58 opcionales.
Los diez primeros van a operar rutas a Brasil y a Londres, y luego
según se vayan recibiendo más aviones, se irán expandiendo a otras rutas
internacionales como las europeas. Actualmente ya operamos con el
777-200 y a la vez se está haciendo una inversión para reconfigurar la
flota, de manera que tendremos nuevos asientos tanto en primera como en
bussiness, y con la compra de los Dreamliners para el 2017 tendremos la
flota más moderna de la industria.
¿Qué nuevas características tendrán las cabinas?  
-Por ejemplo, los asientos van a ser totalmente reclinables, tanto
en las suites como en la preferente, y todos tendrán acceso directo al
pasillo lo cual hace que la cabina sea la más grande de un 777 en
cualquier compañía americana. Incorporamos los tablets para
entretenimiento a bordo en enero de 2012 y en marzo los tuvimos en todos
los idiomas, con una acogida excepcional por los clientes. Para la
nueva flota se dispondrá de hasta 700 horas de vídeo y de audio, en
todos los idiomas, 120 películas, 180 programas de televisión,  300 y
pico tipos de música y todos los juegos que se quieran, tanto para
adultos como para niños. Por otra parte, tenemos la Wi-Fi a modo de
prueba en rutas domésticas durante los últimos dos años, pero también la
vamos a incorporar en rutas internacionales.
¿Cuáles son los destinos principales que manejan aquí desde España?
-Tenemos vuelos directos desde Madrid a Dallas, Nueva York y Miami.
Desde Barcelona tenemos Miami y Nueva York, y gracias al acuerdo de
negocio conjunto con Iberia operamos también en Boston y en Chicago. En
general, sobre el tráfico desde España, la ocupación de nuestros aviones
es la más alta de toda Europa. Eso es algo histórico, cualquiera de las
rutas tiene un alto nivel de ocupación.

¿No hay conexión directa con América Latina?

-No, en nuestro caso, operamos hasta 170 destinos, tanto con vuelos
de American como con nuestros socios de OneWorld, con lo cual, desde
España, el vuelo a Dallas es un punto perfecto de conexión a
Latinoamérica, y Miami a Caribe y Latinoamérica. No son vuelos directos
pero sí una buena conexión.
En estos tiempos suele afirmarse que algunas de las más
perjudicadas por la crisis han sido las compañías aéreas ¿En qué
situación está American Airlines, qué perspectivas ven?
-American actualmente está en un proceso de restructuración. Lo que
estamos haciendo es intentar  igualar, por nuestras pérdidas históricas,
intentar igualar nuestros costes o incluso disminuirlos respecto a la
competencia, para que una vez que salgamos de este proceso de
reestructuración, con la nueva flota y el plan de negocios que tiene la
compañía, salgamos mucho más fortalecidos.

Es cierto que en los últimos años ha habido pérdidas, igual que en
general en toda la industria, pero nuestro mensaje y nuestro positivismo
es que de este proceso saldremos incluso más fortalecidos. La prueba
está en la cantidad de aviones que se han solicitado, y nos sentimos
bastante optimistas, aunque los últimos años han sido muy difíciles,
pero las cifras de mayo fueron bastante positivas con respecto a años
anteriores y se está viendo una recuperación.

Fuente: http://www.caribbeannewsdigital.com/
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *