El nuevo Airbus A350 realiza su primer vuelo de prueba.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El A350, el nuevo aparato de largo recorrido de Airbus, despegó el viernes a las 08H00 GMT del aeropuerto de Toulouse-Blagnac (sudoeste de Francia) para efectuar su primer vuelo de prueba, una etapa crucial para competir con el estadounidense Boeing en el lucrativo mercado de la larga distancia.

Este vuelo, de una duración prevista de cuatro horas, inicia una campaña de pruebas con el objetivo de poner en servicio antes de que termine 2014 el primer A350, una gama de aviones de entre 270 y 350 asientos que pueden efectuar vuelos de 15.000 km.

Los aparatos de larga distancia son un elemento clave en el intento europeo de competir con los aviones estadounidenses Boeing 777 y 787.

El despegue se realizó en un cielo parcialmente nublado y bajo la mirada de miles de trabajadores de Airbus, así como de centenares de curiosos congregados en una colina cercana, que domina la pista del aeropuerto.

Si el tiempo lo permite, el A350 volará cuatro horas por los cielos del suroeste francés y el Atlántico antes de volver a Toulouse.

El aparato tiene dos reactores y está construido en más del 53% con materiales compuestos, más ligeros que las aleaciones metálicas habituales como las que tiene el 787 Dreamliner de Boeing.

Seis miembros del personal de pruebas de vuelo del Airbus viajarán a bordo: dos pilotos (un británico y un francés), asistidos por ingenieros encargados de realizar múltiples pruebas durante el vuelo.

UNA GRAN APUESTA

Con este avión, Airbus espera llevarse un buen pellizco del mercado de larga distancia en el que los Boeing 777 y 787 ganan por mayoría al A330, que ya lleva volando 20 años y al que el A350 irá remplazando progresivamente.

El fabricante europeo calcula que en los próximos 20 años el mercado de largo recorrido necesitará más de 5.000 aparatos y tanto su presidente, Fabrice Brégier, como su director comercial, John Leahy, aspiran a proporcionar la mitad.

Se espera que las ventas superen con creces las de los grandes aviones, como el gigante A380, que sólo cuenta con 262 pedidos y 103 entregas cinco años y medio después de su entrada en servicio.

Los aviones de media distancia de menos de 200 plazas, como el A320, siguen siendo el aparato estrella del fabricante europeo para luchar con Boeing y son tres veces más numerosos que los de largo recorrido, mucho más caros (cerca de 300 millones de dólares por unidad para los nuevos modelos).

Este primer vuelo llega tres días antes de la apertura de una de las citas más importantes del mundo de la aeronáutica, el Salón de Le Bourget, en las afueras de París, donde compiten los dos rivales.

Esto supone una enorme publicidad para Airbus ahora que Boeing quiere mostrar en el salón que las dificultades técnicas del Dreamliner han quedado atrás. Los problemas de recalentamiento de sus nuevas baterías de litio dejaron en tierra a toda la flota de 787 durante más de tres meses a principios de este año.

Christophe Menard, analista de Kepler Capital Markets en París, señala que pese a los 18 meses de retraso con respecto al calendario inicial para el desarrollo del A350, Airbus va más rápido que Boeing con los 787, que entraron en servicio en el otoño de 2011 con tres años de atraso.

«Si el avión vuela correctamente el viernes, significa claramente que el proceso de desarrollo está muy controlado, mucho mejor que en Boeing», dijo este experto.

Un primer vuelo con éxito puede contribuir a dar un empujón a los pedidos del A350, inferiores a los del 787 (613 contra 890).

MEJORAR LA PUESTA A PUNTO

Se espera que durante los 14 meses que durarán las pruebas de vuelo, el A350 evite los problemas de puesta a punto del A380, que tuvo que esperar dos años y medio desde el primer vuelo de prueba, pese a que fue todo un éxito, para poder ser entregado a los clientes.

Airbus se ha mostrado menos audaz que Boeing para garantizar su buen funcionamiento y evitar tener que hacer modificaciones sobre la marcha en los aviones ya fabricados, como ocurrió con el A380 y el B787.

Airbus ensambla los paneles de material compuesto del A350 sobre una estructura metálica en vez de utilizar trozos de fuselaje solo con dicho material compuesto. Ha limitado la electricidad en todas las funciones anexas del avión y, escamado por las dificultades de su rival, ha renunciado por el momento a las baterías de litio.

Fuente: http://www.eluniversal.com.co
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *