United Airlines extiende sus alas sobre Centroamérica.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

En un ambicioso plan de expansión de vuelos y rutas, la estadounidense United Airlines ha expandido más alas sobre Centroamérica desde el 2012 y que ha incluido todo el transcurso del 2013, además de una promoción intensiva entre el público centroamericano de uno de sus principales hubs, como es el caso de Houston, en Texas, y todos los atractivos que esta ciudad ofrece a todo nivel: turismo, negocios, salud, compras, etc.
Para el director ejecutivo de Ventas de United para Centroamérica y el Caribe, Salvador Marrero, la región centroamericana no es tan enorme como por ejemplo el mercado mexicano, pero no por eso deja de ser un terreno fértil de oportunidad de negocios para la segunda línea aérea más grande del mundo, superada recientemente por la fusión de American y US Airways.
Vemos en Centroamérica un importante polo de desarrollo de negocios para el crecimiento y expansión de nuestros intereses en esta región de Latinoamérica”, dijo Marrero en Houston a Estrategia & Negocios, al ser consultado sobre la fuerte expansión que viene realizando la compañía en Centroamérica desde finales del año pasado.
Las declaraciones de Marrero se dieron en el marco de una visita con prensa centroamericana para promocionar, en coordinación con el Buró de Convenciones y Visitas de Houston, el gran atractivo de la ciudad texana en términos turísticos, propiamente dicho, como el rodeo, que también atrae negocios millonarios en el sector ganadero, y el Centro Espacial Lyndon B. Johnson, entre otras diversas opciones.
Además del turismo de salud por la enorme plataforma de centros médicos y hospitales de fama mundial con los que cuenta Houston; aparte de un centro de compras y consumo que compite fuertemente con Miami y que United pretende sea visto por el público centroamericano como una excelente opción de shopping con la cadena de malls con los que cuenta la urbe estadounidense.
En este sentido de apuesta decidida por Centroamérica, United arrancó ese amplio plan de expansión de vuelos en la región con la inauguración de su vuelo diario y sin escalas, el 19 de diciembre del año anterior, en la ruta San Salvador-Washington D.C.
Para Salvador Marrero, la operación en este segmento, desde El Salvador a la capital estadounidense, tuvo un gran atractivo por el destino étnico que representa, debido a la gran cantidad de salvadoreños residentes en el Distrito de Columbia y otros estados circunvecinos, aparte de la sinergia de negocios y relaciones entre los Gobiernos de Estados Unidos y El Salvador.
La nueva frecuencia de United desde San Salvador suma un total de 22 vuelos semanales desde la capital salvadoreña y “las posibilidades para el público salvadoreño se multiplican, con alrededor de 110 destinos que tenemos desde Washington, como es el caso hacia Europa”, indicó Marrero.
Esto último, a pesar, aclaró Marrero, de que su destino centroamericano con más tráfico de pasajeros es Costa Rica, mientras que Guatemala y El Salvador se mantienen casi similares y con esta nueva ruta, el mercado salvadoreño supera levemente a sus vecinos guatemaltecos en tráfico de viajeros.
Además, United abrió rutas también a la capital estadounidense, a partir de abril de este año, desde  Ciudad de Guatemala y San José, Costa Rica, aparte de un vuelo más desde la capital costarricense hacia Chicago.
En específico, United sumó a sus actuales conexiones desde Nueva York y Houston a San José, dos vuelos directos semanales a Washington D.C. y Chicago, los cuales ampliarán su oferta hacia Costa Rica. También en abril, United abrió la ruta desde Washington D.C. hacia ciudad de Guatemala.
Además, el mismo 19 de diciembre del año pasado, en paralelo a la ruta de San Salvador a la capital estadounidense, se inauguró la ruta Monterrey-Chicago, como parte de la expansión ampliada de destinos y rutas en toda América Latina, ya que el amplio despliegue de alas de la línea aérea norteamericana es también parte de un plan más enorme a nivel latinoamericano, confirmó Marrero.
Todas las rutas son operadas por United Airlines con aviones Boeing 737-800, con 16 asientos en clase United Business, 48 asientos en Economy Plus y 90 asientos en el segmento United Economy.
“Estos nuevos vuelos fortalecen la red de rutas de América Latina de United y ofrecen opciones de viaje más convenientes para nuestros clientes”, declaró la directora de Ventas para Latinoamérica y el Caribe de United, Millie Uriarte.
En esa línea, Latinoamérica fue de las zonas de operación de United que más creció en tráfico de pasajeros, de acuerdo con el reporte anual hasta el mes de agosto pasado y con un auge, con respecto al mismo período del 2012.
El tráfico de pasajeros en América Latina hasta agosto anterior llegó a 12,04 millones, frente a 11,9 millones en el mismo periodo del 2012, lo que significó un aumento del 1,4%, el mayor crecimiento de las otras dos áreas que United considera para reflejar en su reporte de resultados de operación anual, con la región Atlántica que alcanzó un aumento del 1,2% y la Pacífica con tan solo un cambio del 0,2%.
Con este nuevo despliegue de alas de United en el continente y en Centroamérica, la línea aérea opera más de 1.200 vuelos sin escalas por semana a América Latina y el Caribe, con 10 destinos en la región centroamericana y 29 destinos en México, más que cualquier aerolínea desde Estados Unidos.
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *