Nueva aerolínea Amaszonas del Paraguay iniciaría sus operaciones en dos meses.
Luis Aguirre, presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), informó que en 60 días finalizará el proceso de certificación de la aerolínea Amaszonas del Paraguay, la cual será una filial nacional de la empresa boliviana Amaszonas. La compañía había iniciado meses atrás los trámites para convertirse en empresa aérea designada por el Estado paraguayo.
«Amaszonas del Paraguay es una empresa paraguaya que en 60 días estará lista para comenzar a volar. Se juntan dos compañías, Amaszonas de Bolivia y la española Air Nostrum para hacer una empresa que hará vuelos de cabotaje regional con aviones de 50 y 90 pasajeros. Eso va a ser fundamental, uno de los puntos estratégicos como para comenzar a desarrollar Paraguay como lo es naturalmente, un centro de distribución», explicó el titular de la entidad aeronáutica.
Añadió que la llegada de Air Europa en diciembre próximo, para hacer vuelos directos entre Asunción y Madrid, se verá muy beneficiada con los vuelos que hará Amaszonas del Paraguay dado que esta última hará viajes a destinos no tradicionales y eso enriquecerá la conectividad nacional y regional.
Si bien Aguirre dijo que aún no se confirmaron las rutas, en un principio se mencionó que la futura aerolínea paraguaya volará a Campo Grande, Córdoba, Foz de Yguazú, Posadas, Santa Cruz, entre otras.
Es importante recordar que la futura aerolínea nacional ya hizo la convocatoria de pilotos y tripulantes de cabina (azafatas, comisarios) paraguayos, ya que sus empleados deberán ser indefectiblemente de nacionalidad paraguaya o contar con la residencia permanente.
César Ríos, subdirector de normas de vuelo de la Dinac, había informado que Amaszonas alquilará aviones de la española Air Nostrum y serán aeronaves Bombardier CRJ200 para hacer las operaciones.
TERMINAL CON APP.
Por otro lado, Aguirre manifestó que la intención de construir una nueva terminal del aeropuerto Silvio Pettirossi bajo la modalidad de Alianza Público-Privada (APP) sigue firme.
Dijo que es una pena que la Cámara de Senadores ahora desee transformar la normativa ya que afecta a la seguridad jurídica del país, aunque aseguró que el proceso licitatorio sigue su marcha ya que la Ley de APP original está vigente.
«Estamos terminando el estudio de factibilidad, presentamos esta semana al Equipo Económico. Y estamos preparando el pliego de bases y condiciones para lanzar el llamado en agosto y tener un ganador entre octubre y noviembre. Iniciar la construcción en el primer trimestre del 2016 y terminar en el 2018», apuntó.
Fuente: http://www.ultimahora.com/
Líder en noticias de aviación