Aerolíneas en EEUU esperan ofrecer vuelos directos a Cuba en 2016.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Las aerolíneas estadounidenses aplaudieron hoy el acuerdo alcanzado entre Washington y La Habana para restablecer vuelos comerciales directos después de medio siglo y confiaron en poder ofrecer a partir de 2016 este servicio a sus clientes.
«Cuenta atrás a Cuba», anunció en su cuenta de Twitter American Airlines, que desde 1991 ofrece vuelos chárter a Cuba, mencionó DPA.
«Esperamos poder establecer servicios programados a Cuba en 2016, desde Miami y otros hubs (centro de operaciones) en Estados Unidos», señaló Doug Parker, director ejecutivo de American Airlines a través de un comunicado. Mientras tanto, la aerolínea seguirá ofreciendo vuelos chárter a sus clientes.
Esta compañía aérea ofrece actualmente 23 vuelos chárter semanales a Cuba desde Miami, Tampa y Los Ángeles a cinco destinos en la isla: Camagüey, Cienfuegos, La Habana, Holguín y Santa Clara. Este año American Airlineas operará 1.200 vuelos charter a Cuba, un 9 por ciento más que en 2014, precisó la compañía.
«El interés en Cuba ha alcanzado niveles no vistos en una generación», aseguró Scott Laurence, vicepresidente de planificación de vuelos de JetBlue. «Vamos a revisar los términos del acuerdo para comprender como JetBue puede ampliar sus servicios de chárters a vuelos regulares», añadió Laurence.
«Esperamos que el próximo punto en nuestro mapa de rutas en el Caribe sea La Habana y posiblemente otros destinos en Cuba», dijo el responsable de JetBlue, aerolínea que opera desde 2011 vuelos chárter a Cuba.
United Airlines, por su parte, felicitó a los gobiernos de Estados Unidos y Cuba por alcanzar «este acuerdo histórico, que fortalecerá los lazos y el desarrollo económico entre los dos países. Esperamos poder ofrecer servicio a Cuba tan pronto como recibamos la autorización para hacerlo», señaló la aerolínea en un comunicado.
En Southwest también están «emocionados sobre la posiblidad de ofrecer servicios de alta calidad y a bajo coste a Cuba».
El acuerdo, dado a conocer justo el día en que se cumple un año del anuncio del deshielo bilateral, debe facilitar que vuelva a haber vuelos de línea regulares entre ambos por primera vez desde los años 60.
Las compañías interesadas deben ahora ponerse de acuerdo con las autoridades cubanas para incorporar las rutas.
Hasta ahora sólo se podía volar de un país a otro con vuelos chárter o a través de terceros países. No es posible viajar desde Estados Unidos a la isla en un vuelo comercial regular de una aerolínea estadounidense ni comprar ni reservar el billete a través de sus páginas webs.
Actualmente los vuelos de Estados Unidos a Cuba están estrechamente regulados por el Departamento del Tesoro y el Departamento de Transporte de Estados Unidos.
Algunas aerolíneas -American Airlines, Delta, Sky King y JetBlue- operan vuelos chárter directos a Cuba, pero sólo pueden viajar en ellos un número limitado de personas autorizadas por Washington.
Los cubanoamericanos con familia en Cuba y estadounidenses con autorización a viajar a la isla pueden sólo reservar sus asientos en vuelos chárter a través de agencias de viaje autorizadas por Washington.
Desde 2009, los cubanoamericanos pueden viajar a la isla a ver a sus familiares sin restricciones. En 2011, se ampliaron los viajes a un número limitado de estadounidenses, como familiares, periodistas, funcionarios del gobierno, religiosos y cooperantes humanitarios.
Desde enero, tras la flexibilización del embargo, los estadounidenses que entran dentro de esas categorías no necesitan pedir un permiso para viajar a la isla, como antes ocurría.
El acuerdo para restablecer vuelos comerciales directos no cambia estas categorías, por lo que los estadounidenses autorizados a viajar a la isla seguirá siendo un número limitado.
En el Congreso se han introducido proyectos de ley para poner fin a las restricciones de viajes para los estadounidenses a la isla, pero todavía no han sido aprobados.
Cuba es el único país del mundo en el que los estadounidenses tienen prohibido hacer turismo.
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *