Colombia: Viajeros pagarían 5.000 pesos más si parten desde el aeropuerto de Rionegro.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Por una resolución expedida en agosto del año pasado por la Aeronáutica Civil, las aerolíneas, representadas por la Asociación de Transporte Aéreo en Colombia (Atac) demandaron a la entidad por darle vía libre a una sobretasa que se aplicaría en los aeropuertos de Medellín, para cofinanciar el proyecto del túnel de Oriente.

En la demanda, radicada el 28 de febrero ante el Consejo de Estado, se pide que la resolución sea anulada, puesto que la entidad no tiene la facultad de otorgar permisos para la financiación o cofinanciación de proyectos viales.

Se trata de una tarifa extra que tendrían que pagar todas las personas que pasen por el aeropuerto José María Córdova en Rionegro dispuesta de la siguiente manera: para los vuelos internos el cobro sería de 5.000 pesos y para los internacionales la tarifa sería de 1,5 dólares.

“A través no solamente de Atac sino de la Asociación Latinoamericana del Transporte Aéreo (Alta) hemos venido expresando la inconformidad. Porque finalmente lo que está haciendo la Aerocivil es crear un impuesto y eso solamente lo puede hacer el Congreso mediante una ley”, explicó Gilberto Salcedo, presidente de Atac.

El cobro se definió bajo el marco de un convenio con la Gobernación de Antioquia para cofinanciar el proyecto Conexión Vial Aburrá Oriente-Túnel del Oriente, con un total de 120.000 millones de pesos. La suma se recaudaría durante seis años o hasta que se “recojan los recursos necesarios”, indica el documento de la Aerocivil.

Y para ello dijo que era vital asegurar y optimizar las condiciones de conectividad del aeropuerto José María Córdova de Rionegro con el área metropolitana del Valle de Aburrá, ya que ello traerá un notable incremento en los viajes entre ambos valles en un 18 por ciento, según estudios que cita la entidad.

Sin embargo, Salcedo argumenta que según cálculos del gremio, este cobro podría reducir la demanda de pasajeros hasta en un 10 por ciento en rutas como Bogotá-Medellín, una de las más frecuentadas en los vuelos nacionales. Este diario consultó a la Aerocivil sobre la demanda y dijo que hasta la fecha no tiene conocimiento del reclamo y que, por ahora, ellos están a la espera de que la Gobernación de Antioquia defina desde cuándo la sobretasa estaría vigente y si serían las aerolíneas o la Gobernación quien haga los cobros, mientras se espera el fallo de la demanda.

Por: María Camila González – El Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *