Los administradores concursales (comisarios) de la aerolínea Alitalia publicaron este miércoles el anuncio que permite hasta el 5 de junio a empresas nacionales y extranjeras presentar sus manifestaciones de interés no vinculantes para salvar a la compañía de la quiebra.
Los tres comisarios extraordinarios nombrados por el Gobierno, Luigi Gubitosi, Enrico Laghi y Stefano Paleari, publicaron en la página oficial de la aerolínea esta convocatoria después de recibir la autorización pertinente del Ministerio de Desarrollo Económico, explica la empresa italiana en un comunicado.
«Los sujetos interesados tendrán de plazo hasta el 5 de junio para presentar sus manifestaciones de interés», expresa la nota.
Estas manifestaciones podrán proceder de «empresas individuales o sociedades de cualquier nacionalidad, a título individual o de forma conjunta con otras empresas individuales o sociedades».
Una vez recibidas, los comisarios informarán con detalle a los potenciales compradores que deseen obtener ulteriores aclaraciones sobre la situación de la aerolínea.
Se trata del primer paso en el proceso que desarrollará la administración extraordinaria de la aerolínea con la intención de evitar su liquidación.
El proceso continuará previsiblemente a finales de julio o principios de agosto cuando Alitalia reciba las ofertas no vinculantes para su compra y será en octubre cuando los comisarios barajarán las ofertas vinculantes presentadas por empresas o sociedades.
Tras el rechazo en referéndum de los trabajadores del plan industrial que pretendía poner en marcha Alitalia para salvar sus cuentas, la aerolínea se puso en manos del Gobierno italiano y este nombró el 2 de mayo a tres comisarios para encargarse de su gestión temporal y elaborar un plan de viabilidad que la salve de la bancarrota.
Esta es la segunda vez desde 2008 que Alitalia está en manos de un comisario.
De forma paralela, el Gobierno italiano ha concedido a la aerolínea un préstamo puente de 600 millones de euros para garantizar su operatividad.
El Ejecutivo transalpino ha rechazado en numerosas ocasiones que una solución para Alitalia pase por su nacionalización y ha apostado por que suscriba una alianza con otra empresa del transporte aéreo que le devuelva la competitividad.
«La idea es no fraccionar Alitalia, no venderla por partes o por activos sino mantener la empresa en su conjunto», declaró recientemente el ministro italiano de Infraestructuras y Transportes, Graziano Delrio.
La aerolínea italiana está controlada actualmente por la compañía emiratí Etihad, que tiene el 49 % de sus acciones, y por otra sociedad de cartera que posee el 51 % de las acciones, en manos fundamentalmente de los bancos Intesa Sanpaolo y Unicredit.
Fuente: EFE
Líder en noticias de aviación