Aerocivil autorizó a aerolínea de capital venezolano a operar desde Colombia.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil decidió otorgarle a Gran Colombia SAS la autorización de operación en Colombia como empresa de Transporte Aéreo Troncal que la aerolínea le había solicitado días atrás, aunque con una modificación frente a la petición presentada, publicó Dinero.

La matriz de esta empresa es la aerolínea Avior Airlines que tiene un amplio cubrimiento en Venezuela y rutas internacionales a Miami, Panamá, Guayaquil y Lima, entre otras.

Gran Colombia había pedido autorización para operar con sede principal en el aeropuerto de Ibagué, capital de Tolima, y desde allí operará pero la mayoría de sus rutas nacionales e internacionales tendrán que partir desde Cali, capital de Valle del Cauca.

La aerolínea tendrá rutas ida y regreso de Ibagué a Cali y Cúcuta, mientras que desde Cali saldrán vuelos de ida y regreso a Tumaco, Guapi, Pasto, Neiva, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cartagena, Florencia, Puerto Asís, Valencia (Venezuela) y Miami (Estados Unidos).

Con estas rutas la aerolínea busca ocupar el mercado local de transporte aéreo de pasajeros y carga en las rutas mencionadas, así como unirse a Wingo en la lista de aerolíneas de bajo costo que viajan a Venezuela, país del que se han retirado ocho grandes firmas por la situación económica y social del vecino país.

Ahora Gran Colombia SAS tiene 180 días para decidir si acepta las condiciones de operación impuestas por la Aerocivil para iniciar su trabajo en el país y demostrarle a la autoridad que en efecto puede cumplir dichos requerimientos.

Para el director de Competitividad e Innovación de la Cámara de Comercio de Ibagué (CCI), Gabriel Espinoza Atehortúa, la petición de Gran Colombia para operar desde esa ciudad ya era una gran noticia ya que demuestra la capacidad que tiene la creciente capital del Tolima.

Espinoza Atehortúa señaló en un comunicado que “desde la Cámara de Comercio de Ibagué se trabaja cada día para atraer inversión para la región, ya que la ciudad es un eje en desarrollo que cada vez cobra más fuerza, siendo un atractivo para las empresas nacionales e internacionales”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *