Emirates recibe aviones para su academia de entrenamiento de pilotos.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Emirates Flight Training Academy recibe sus primeros dos aviones de entrenamiento Cirrus SR22 G6 para la formación de pilotos ab initio.

Tras un vuelo transatlántico de más de 13.000 kilómetros que fue realizado en múltiples segmentos, por el tamaño de los aviones, sus restricciones y su limitación en cuanto a capacidad de combustible y alcance, han aterrizado en Dubái y serán los primeros ejemplares de un total de 22 Cirrus SR22 G6 ordenados por la academia de Emirates.

Tras las oportunas inspecciones de los aviones Cirrus en el centro de entregas de Duluth, Minnesota, Tennessee, se inició el vuelo en formación libre con 11 paradas, el paso por 10 países y con vuelos de más de cinco horas diarias.

La ruta de vuelo incluyó paradas en Portsmouth, New Hampshire en EE.UU, Sept Illes e Iqaluit en Canadá, para atravesar el Océano Atlántico con una parada en Nuuk, Groenlandia y en Reikiavik en Islandia para completar el cruce del atlántico en Wick, Escocia.

Ya en Europa, la ruta desde Escocia pasó por Sywell en Northamptonshire, Reino Unido para hacer nuevas paradas en Venecia, Creta, Áqaba, Bahréin y finalmente su destino, Dubái

Los Cirrus SR22 G6 serán la base de la flota de entrenamiento de pilotos de la academia de Emirates que cuentan con pantallas de 12 pulgadas, sistemas de gestión y de alerta en vuelo, disponiendo de un alcance máximo de 1.934 kilómetros a velocidad de 340 Km/hora.

A esta flota de 22 Cirrus SR22 G& se unirá un Embraer Phenom 100EV, convirtiéndose con ello en la primera academia de entrenamiento en utilizar este modelo para la instrucción de pilotos comerciales.

La Academia de Entrenamiento de Emirates, ubicada cerca del aeropuerto Dubai World Central (DWC) al Surde la ciudad, cuenta con unas instalaciones que se extienden por una superficie correspondiente a 200 campos de fútbol, en las que se incluirá una pista dedicada, sistema de tráfico aéreo independiente y centro de mantenimiento, entre otros, serán las instalaciones de entrenamiento de vuelo más avanzadas del mundo.

Fuente: Noticias Aéreas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *