Empresas turísticas de Chile catalogan como «cartel» acuerdo entre Latam, American y IAG.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El miércoles pasado, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile (TDLC) aprobó con condiciones la alianza de operación conjunta de la aerolínea Latam con American Airlines y IAG (British Airways, Vueling, Iberia, Aer Lingus), desestimando una consulta formulada por la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (Achet).

Y este lunes este gremio se fue en picada contra esta resolución del organismo, acusando que este acuerdo le permitirá a las compañías «coordinarse para fijar juntos los precios, itinerarios, la oferta de asientos y repartirse las utilidades que obtengan en el transporte de pasajeros y carga aérea».

En un comunicado, a Achet afirnma que «no cabe duda que este acuerdo será sumamente perjudicial para la libre competencia y para la entrada de turistas al país». Según el este gremio, las empresas en cuestión van a controlar el 78% del mercado en la ruta desde Chile hacia Norteamérica y el 64% del mercado que une a nuestro país con Europa.

«Se está autorizando el cártel más grande que ha existido en la industria aérea y generará serios perjuicios para los consumidores y para el turismo nacional», sostuvo Lorena Arriagada, secretaria general de Achet.

Cabe consignar que el Tdlc inpuso algunas medidas de mitigación para dar luz verde al pacto, entre ellas están:

Aumentar la capacidad ofrecida en las rutas Norteamérica y Europa, y en otras cuatro medidas específicas para las rutas Santiago – Miami y Santiago – Madrid: no cobrar precios implícitos negativos en rutas indirectas que tengan como tramo troncal vuelos en estos tramos, ofrecer acuerdos de programa de pasajeros frecuente a nuevos entrantes, ofrecer acuerdos de combinación de tarifas a nuevos entrantes y ofrecer acuerdos de prorrateo especial a nuevos entrantes.

Sin embargo, a juicio de la entidad que agrupa a la industria de empresas de turismo, éstas «son insuficientes, imposibles de fiscalizar eficientemente y fáciles de vulnerar por las líneas aéreas». De hecho cuestiona que el propio tribunal señalara que «los riesgos que derivan de los acuerdos consultados superan a sus beneficios», por lo que «no es comprensible que, ante esta conclusión, el Tdlc haya sólo instruido medidas de mitigación y no haya rechazado los acuerdos consultados», acuda la Achet.

En este contexto, es que el gremio anunció acciones legales ante la Corte Suprema para revetir esta decisión.

Por Publimetro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *