Philippine Airlines reducirá su plantilla un 35% por la crisis de COVID-19.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Philippine Airlines (PAL), la mayor aerolínea filipina, pondrá en marcha una nueva ronda de despidos en octubre con la que busca reducir su plantilla en un 35 % para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19.

También te puede interesar: 1.000 doláres de multa en Canadá por negarse a llevar mascarilla en un avión.

En la actualidad PAL cuenta con unos 6.000 trabajadores, por lo que los despidos afectarán a más de 2.000 empleados, aunque la compañía no ofreció la cifra exacta de personas que perderán sus puestos en una carta difundida entre su plantilla filtrada este lunes a algunos medios.

Al inicio de la pandemia en marzo, cuando Filipinas cerró sus fronteras a extranjeros y suspendió casi todos los vuelos domésticos, Philippine Airlines ya se deshizo de 300 trabajadores, 200 fueron despedidos y 100 optaron por jubilaciones anticipadas.

La primera quincena de octubre, la compañía ofrecerá un paquete de bajas voluntarias, con indemnización, y en la segunda mitad de octubre comenzarán los despidos.

También te puede interesar: IATA: Aerolíneas no pueden permitirse esperar una vacuna.

PAL, que pertenece al magnate filipino Lucio Tan, también informó de que están implementando una reducción drástica de los gastos, sobretodo de los servicios de asistencia en tierra en estos momentos en los que prácticamente toda su flota está paralizada.

Debido a las restricciones de viaje por la COVID-19, PAL sufrió en el primer semestre unas de las mayores pérdidas de su historia, 22.000 millones de pesos (440 millones dólares), que se suman a las pérdidas de 3.000 millones de pesos (60 millones de dólares) en 2019.

Los rumores de que tanto PAL como Cebu Pacific -la segunda mayor aerolínea de Filipinas- puedan ir a la quiebra han cobrado fuerza en el último mes, ya que Filipinas ha impuesto uno de las cuarentenas más estrictas del mundo por la COVID-19, que limitan incluso los vuelos domésticos después de seis meses de pandemia.

La estricta cuarentena paralizó durante meses la actividad económica en Filipinas, cuya economía ya entró en recesión en el segundo trimestre al desplomarse un 16,5 %, por primera en casi treinta años.

Por EFE

Foto: Alan Wilson / Wikimedia