Airports Council International (ACI) World publicó este miércoles el último World Airport Traffic Dataset, que confirma los 20 aeropuertos con más tráfico del mundo y revela las clasificaciones de pasajeros, carga y movimiento de aeronaves de más de 2.600 aeropuertos de más de 180 países y territorios.
Las principales conclusiones del conjunto de datos confirman que el tráfico mundial total de pasajeros para 2022 superó los 6.600 millones, el retorno del tráfico internacional y el predominio de los aeropuertos estadounidenses en las primeras posiciones.
«Frente a las presiones de los costes y la escasez de mano de obra, los aeropuertos de todo el mundo siguen satisfaciendo el deseo del público de viajar en avión. Una vez más, los aeropuertos han demostrado su capacidad de recuperación, tal y como reflejan las principales conclusiones del conjunto de datos de tráfico aeroportuario de ACI World», dijo el Director General de ACI World, Luis Felipe de Oliveira.
→ American Airlines anuncia la remodelación comercial de la T8 del Aeropuerto JFK
ACI recopila el tráfico aeroportuario cada año a través de su red mundial de miembros operadores aeroportuarios, inversores y partes interesadas del sector de la aviación. El conjunto de datos permite a los usuarios filtrar cifras precisas y fiables que pueden segmentarse a nivel regional, nacional y de aeropuerto, así como por tipo de tráfico.
Tráfico de pasajeros
- El total mundial de pasajeros superó los 6.600 millones en 2022, lo que representa un aumento del 43,8% respecto a 2021 o una recuperación del 72,5% frente al resultado anterior a la pandemia (2019).
- Los 20 aeropuertos con mayor tráfico mundial de pasajeros representan el 18% del tráfico mundial (1.200 millones de pasajeros).
- La clasificación da la bienvenida de nuevo a algunos de los mayores centros aeroportuarios del mundo a medida que regresa el tráfico internacional. La cuota mundial de tráfico internacional aumentó del 25,3% en 2021 al 38,4% en 2022.
- De los 20 primeros de la clasificación, 10 aeropuertos están en EE.UU. Casi todos tienen cuotas de pasajeros nacionales significativas (entre el 75% y el 95%).
- El mayor salto en la clasificación de los 20 primeros lo registra el aeropuerto de Heathrow, que salta del puesto 54 al 8 al levantar el Gobierno británico todas las restricciones a los viajes en marzo de 2021, tras dos años de impedimentos.

Tráfico de carga aérea
- Los volúmenes mundiales de carga aérea disminuyeron un 6,7% interanual (-2,6% frente a 2019), hasta cerca de 117 millones de toneladas métricas en 2022. El descenso puede atribuirse a las actuales tensiones geopolíticas y a las interrupciones del comercio mundial y las cadenas de suministro.
- El tráfico de carga aérea está más concentrado entre los principales aeropuertos: los volúmenes de los 20 principales representan alrededor del 42% (49,5 millones de toneladas métricas) de los volúmenes globales.
- El Aeropuerto Internacional de Cincinnati/Northern Kentucky -sede del principal centro de Amazon Air en EE.UU. y del supercentro mundial de DHL Express para las Américas- registró el mayor crecimiento del volumen de carga (+16,8%) entre los 20 principales aeropuertos.

Movimientos de aeronaves
- Los movimientos mundiales de aeronaves se acercaron a los 85 millones, lo que representa un aumento del 14,8% respecto a los resultados de 2021 o una recuperación del 82,4% respecto a los niveles anteriores a la pandemia.
Los 20 primeros aeropuertos representan el 11,4% del tráfico mundial (9,7 millones de movimientos). - De los 20 primeros clasificados, 13 aeropuertos se encuentran en Estados Unidos.

También te puede interesar
China Airlines apuesta por el Boeing 777X: encarga 14 aviones para expandir su flota
Vietjet y Qazaq Air se unen para crear una nueva aerolínea: Vietjet Qazaqstan
Tensión entre India y Pakistán obliga a aerolíneas internacionales a evitar el espacio aéreo pakistaní
Singapore Airlines se une a OpenAI para mejorar la experiencia del cliente con inteligencia artificial

Plataforma Informativa de Aviación Comercial líder en América Latina.