Alaska Airlines, la primera en usar biocombustible elaborado con desechos de madera.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Alaska Airlines se convirtió en la primera aerolínea comercial que completa un viaje usando biocombustible elaborado con desechos de madera.

El vuelo cruzó Estados Unidos: partió este lunes desde Seattle, en el noroeste del país, y aterrizó en el aeropuerto Dulles de Washington, la capital. El trayecto, de cinco horas de duración, se desarrolló normalmente y en tiempo.

La nave, parte de la flota de 154 Boeings 737 que opera la compañía, utilizó una mezcla de combustible tradicional con un 20% de biocombustible elaborado con los desechos de las ramas que quedan tras el corte de madera en tres terrenos privados, ubicados en los estados de Washington, Montana y Oregon.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de EU (USDA), cuyo titular recibió al avión en la capital estadounidense, el biocombustible elaborado con este método es prácticamente idéntico al que usan regularmente las aeronaves, y que se elabora con hidrocarburos.

Es la segunda ocasión que Alaska Airlines hace un vuelo de este tipo: en junio pasado habían utilizado un biocombustible a base de alcohol. En un comunicado, la aerolínea estimó que si reemplazaran el 20% de su combustible con versiones ecológicas, dejarían de emitir 142 mil toneladas de dióxido de carbono cada año, el equivalente a que 30 mil vehículos de pasajeros dejaran de circular por doce meses.

“Durante la administración de Barack Obama el Departamento de Agricultura ha invertido 332 millones de dólares para acelerar la investigación y el desarrollo de energías renovables“, explicó Tom Vilsack, Secretario de Agricultura (y uno de los nombres que se mencionaron como posible candidato demócrata a la vicepresidencia). “Hemos logrado que aviones, barcos y automóviles funcionen con biocombustibles a base de basura, grasa de res, productos agrícolas y otras fuentes de bajo costo.”

En este caso, el proyecto gastó 39 millones de dólares durante cinco años y estuvo enfocado en la zona boscosa y maderera del noroeste de Estados Unidos, una de las más ricas del mundo, con el apoyo de la Universidad de Washington State. Dos de los terrenos que aportaron la madera son propiedad de tribus indígenas norteamericanas.

Alaska Airlines fue fundada en 1932 y en sus inicios operaba desde Anchorage, la capital del estado más boreal de Estados Unidos. Actualmente vuela a más de 100 destinos, de los cuales ocho están en México: Cancun, Guadalajara, Ixtapa-Zihuatanejo, Loreto, Los Cabos, Manzanillo, Mazatlán y Puerto Vallarta. Tiene un convenio de códigos compartidos con Aeroméxico.

Fuente: The Insight

Foto: Jonathan Navarro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *