Aseguran que aerolíneas que incumplan normas no volarán.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El 13 de septiembre de 2010 el país se estremeció con la noticia del fatal accidente del avión ATR-42 MSN 371 YV1010 de Conviasa, hecho que encendió las alertas de las autoridades aeronáuticas, quienes garantizaron entonces la seguridad de la flota nacional. A un año del siniestro el país se muestra expectante ante los incidentes aéreos registrados esta semana.

 

El ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés, señaló anoche que «el Gobierno bolivariano ha sido contundente con las aerolíneas públicas y privadas» en el cumplimiento de los protocolos de seguridad de la avión civil.

Dijo el funcionario, tras reunirse con representantes de las empresas aéreas locales, que «somos exigentes con las normas aeronáticas, quienes no las cumplan no pueden volar. Somos inflexibles».

Garcés reiteró que han sido 48 los incidentes con aeronaves que se han contabilizado en lo que va de año. Solamente esta semana se han registrado cuatro. Ayer un avión de la aerolínea Avior, modelo boeing 737-200, matrícula YV495T, que cubría la ruta Maiquetía- Aruba, aterrizó de emergencia a las 3:50 de la tarde en el aeropuerto internacional Simón Bolívar.

Este hecho se suma a los reportados el lunes en el estado Bolívar, con aviones de Aeropostal y Aserca, y al que ocurrió el martes, nuevamente con esta última aerolínea, y otra vez en Puerto Ordaz.

El ministro insistió en el establecimiento de una Mesa Técnica con el objetivo de optimizar el servicio aéreo del país «El Gobierno asume la responsabilidad de que el transporte aeronáutico civil brinde un buen servicio a los pasajeros».

Por su parte, el presidente de la Cámara Venezolana de Transporte Aéreo (Ceveta), capitán William Molina, dijo a la salida del encuentro que el compromiso adquirido entre las partes fue el de «garantizar la seguridad de las aeronaves y la respuesta a los pasajeros en caso de situaciones fortuitas».

El vocero de las empresas aéreas sostuvo que los incidentes ocurridos en el país, en su mayoría suceden en otras partes del mundo. Refirió que «la aviación venezolana es segura».

Molina precisó que en esas mesas técnicas se abordarán diversos temas, entre ellos, la implementación de una renovación de la flota aérea de manera progresiva y sistemática; así como la necesidades de divisas y financiamiento para la obtención de piezas y repuestos para las aeronaves nacionales.

Muchos trámites

Molina coincidió con el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas Venezolanas (Alav), Humberto Figuera que informó que en estos momentos hay que «apoyar a la autoridad aeronáutica en sus labores de control. Tengo confianza en la nueva gestión del General Francisco Paz Fleitas que ya en su presidencia anterior demostró su capacidad para organizar y apoyar a las aerolíneas comerciales e incentivarlas al cumplimiento del bien más preciado en la aviación que es la seguridad» en referencia con el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC).

Indicó que sería aconsejable que la autoridad aeronáutica, luego de una evaluación del sector, emitiera un informe detallado respecto al mantenimiento de cada una de las líneas aéreas nacionales y en relación a su calidad de servicio.

Igualmente apuntó que «deben evaluarse los procesos que se siguen para hacer mantenimiento, lo que incluye la importación de partes». Argumentó que el sector aeronáutico se maneja con unos tiempos de respuesta que exigen eficiencia si quiere mantenerse operativo y competitivo y hay muchos trámites que deben eliminarse para acelerar el proceso como, por ejemplo, solicitar el Certificado de No Producción para importar repuestos cuando no se producen en el país.

El ministro Garcés argumentó que si esas empresas han obtenido las licencias y certificados para operar, «deben garantizar su operación y por tanto, deben contar con su capacidad de financiamiento».

Cadivi, por su parte, indicó que entre enero y agosto ha autorizado $127, 924 millones para el sector aeronáutico nacional, presentando un incremento de 45% en comparación con el mismo período del año 2010.

Por otra parte Aserca Airlines informó que «por falta de autorización por parte de la autoridad aeronáutica en República Dominicana, nuestros vuelos hacia este destino han sido afectados».

El presidente del Indepabis, Augusto Montiel informó que en las últimas semanas se han abierto procesos administrativos a Avior, Venezolana, Aeropostal, Aserca, Iberia y American Airlines.

Fuente: http://www.eluniversal.com
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *