Entre las exigencias, está la presentación de un informe de la planificación de mantenimiento por parte de las aerolíneas en un plazo menor a un mes. En las mesas técnicas también se debatirá la implementación de mecanismos que aceleren la asignación de divisas para la compra de repuestos y partes. La revisión de la operación de los terminales también fue prometida, como una de las estrategias para aminorar los retrasos constantes en los vuelos.
Eugenio Molina, presidente de la Cámara de las Empresas Venezolanas de Transporte aéreo (Ceveta), reconoció esta situación, pero se defendió diciendo: “La data es contrarrestada por el tipo de mantenimiento que se le hace, un avión nunca va a ser viejo si se le hace el mantenimiento adecuado”.
No obstante, señaló que se trabajará por su renovación a mediano plazo: “Estudiaremos el financiamiento y el tiempo que nos permita ir remplazando, lenta y sistemáticamente, los aviones”.
Molina informó también que las líneas venezolanas cuentan con sólo 45 naves, para cubrir tanto rutas nacionales como internacionales.
El presidente del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil, Francisco Paz Fleitas, dijo que parte de la problemática puede responder, precisamente, a esto: una flota tan pequeña atendiendo tantas rutas.
Líder en noticias de aviación