Las aerolíneas ganarán 5.000 millones en 2011, según la IATA.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Las aerolíneas ganarán 6.900 millones de dólares (5.051 millones de euros) en 2011, según la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), que revisa así al alza sus previsiones anteriores, con una mejora del 72,5%, pero advierte de que el cuarto trimestre del año y el primer semestre de 2012 marcarán el punto «más débil» para el sector aéreo. 

En junio, la IATA cifró en 4.000 millones de dólares (2.923 millones de euros) los beneficios del sector aéreo ante el fuerte incremento de la demanda, cantidad que prevé incrementar en 2.900 millones de dólares (2.115 millones de euros) frente a los estimado en junio. 
No obstante, la asociación, que representa más del 93% del tráfico aéreo mundial, señaló que pese a esta mejora, los niveles de rentabilidad siguen siendo «excepcionalmente débiles», con un margen neto «mísero» del 1,2%, teniendo en cuenta que los ingresos totales de la industria aérea alcanzarán los 594.000 millones de dólares (433.267 millones de euros). 
«Las aerolíneas van a hacer un poco más de dinero en 2011 de lo que pensábamos, lo que es una buena noticia pero este incremento está en línea con el aumento de los ingresos», ha explicado el nuevo director general y consejero delegado de la IATA, Tony Tyler.
Tyler advirtió de que «las aerolíneas están compitiendo en un entorno muy difícil y que el año 2012 lo será aún más», ya que el rendimiento de la industria aérea está estrechamente vinculado a la salud de las economías mundiales. 
«Cada vez que el crecimiento del PIB global se reduce por debajo del 2% la industria aérea ha perdido dinero (..) Vamos a estar peligrosamente cerca de ese nivel hasta 2012», auguró.
Para la primera mitad de 2012, la asociación proyecta unas ganancias de 4.900 millones dólares (3.574 millones de euros), con unos ingresos de 632.000 millones de dólares (más de 461.095 millones de euros). El margen para este periodo se sitúa en niveles inferiores, tan solo en el 0,8%, frente al 2,9% que obtuvo en 2010.
Fuente:  http://www.europapress.es
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *