Tiquetes aéreos en Colombia subirían hasta 11% en 2012.
Colombia podría incrementar los precios en sus tiquetes aéreos hasta 11,4% en 2012, según un informe presentado por la agencia de viajes especializada en el negocio corporativo, Carlson Wagonlit Travel (CWT). De acuerdo con las previsiones que incluye el documento, el crecimiento económico del país, el bajo desempleo y la inversión extranjera, lograrían acrecentar la demanda local, potenciando alzas entre 7,9% y 11,4% en las tarifas nacionales en 2012.
Lo que colocaría a Colombia a la cabeza de los aumentos en tiquetes en Latinoamérica. Sin embargo, empresarios del sector turístico y hotelero nacional refutaron estos pronósticos al poner en consideración la entrada de nuevos participantes en el mercado aéreo del país, cuestionando las previsiones que consigna el informe y proyectando una reducción en los costos.
«La apertura de cielos que hay en Colombia y la entrada de nuevos actores el próximo año reducirán las tarifas aéreas. Es más, desde ya se está dando ese fenómeno, pues con el aumento de sillas de Avianca y LAN, el mercado ha podido ver una disminución en los tiquetes y claras ofertas en los pasajes», expresó el presidente de EasyFly, Alfonso Ávila.
Y es que de acuerdo al estudio de CWT, la fijación de precios de tarifas en la región es en parte un factor de aumento de la demanda ya que Suramérica capta la atención de la inversión nacional y extranjera, y el carácter oligopolístico del panorama de la competencia genera muchos más pasajeros, lo que incrementa el costo en los tiquetes de avión.
«Teniendo en cuenta el aumento de la inversión extranjera y el crecimiento dominante de las aerolíneas nacionales, es lógico que los precios suban, ya que la demanda en vuelos aumentará y logrará abarcar la oferta existente. Todo esto, sin tener en cuenta la aprobación que ya se hizo del TLC», afirmó José Manuel Mejía, presidente para Colombia de Carlson Wagonlit Travel.
No obstante, el presidente de Aviatur, Jean Claude Bessudo, recordó que el ingreso de la aerolínea de bajo costo, Viva Colombia, a inicios del próximo año pondría en jaque la teoría de la agencia internacional, pues dicho lanzamiento y la libre oferta y demanda en Colombia muy difícilmente permitirían alzas tan pronunciadas.
«Es difícil hacer pronósticos con nuevos elementos en el panorama. Con Viva Colombia como nuevo jugador en el mercado y su política de bajo costo, será difícil que se den las alzas que el informe proyecta», dijo Bessudo.
Por su parte, Wilson Costa gerente de TAM en Colombia aseguró sentirse sorprendido con el informe pues la tendencia natural es que a medida que aumentan los pasajeros se reducen las tarifas. «A no ser que existan factores externos que se tengan a consideración como el precio de la gasolina o el dólar, la tendencia es mantener precios competitivos en el mercado, aún más si la demanda aumenta», señaló.
A pesar de esto, los cálculos de CWT sobre las perspectivas en los precios en 2012, exponen que Latinoamérica será la región que liderará el aumento de los precios, gracias a su ´floreciente economía´, por lo que el sector aéreo subirá 5,8% en la Región y el sector hotelero crecerá igualmente en Suramérica entre 9% y 11,8% en el primer semestre del próximo año y entre 10,1% y 12,2% en el segundo.
Colombia, dentro de este rango de crecimiento también tendrá incrementos en sus tarifas hoteleras, aunque dicho crecimiento será por debajo de Brasil, Argentina y México, en tarifas que se elevarán en el primer semestre de 2012 a 6,6% y en el segundo a 3,5%.
«Los precios de los hoteles han tenido una importante caída desde la crisis de 2008, en promedio de un 20% a un 25%, por lo que un alza entre 3% y 6% el próximo año, es algo razonable», comentó Jean Claude Bessudo.
Alzas en gastos de viaje en los demás países de la región Latinoamérica liderará el aumento de los precios en donde Brasil, por ejemplo, en las tarifas de tiquetes tendrá incremento entre 3,8% y 6,9%, seguido por Argentina que, a su vez, tendrá alzas entre 3,4% y 7,8%, mientras México no logrará incrementos al subir sus precios en tiquetes de avión entre 2,8% y 6,2% en 2012.
En cuanto al sector hotelero, el informe revela que Brasil al ser quien encabeza las alzas en este rubro, experimentará aumentos de más del 24% en la primera mitad de 2012 y de 34% en la segunda, seguido por Argentina que elevará los importes a 10,1% en el primer semestre y 9,1% en el segundo. Después se ubican México y Colombia con crecimientos entre 5% y 9%, y 3,5% y 6%, respectivamente.
Las opiniones
Jean Claude Bessudo, Presidente Aviatur «Las tarifas hoteleras han tenido una baja considerable desde la crisis de 2008, por lo que un incremento entre el 3% y el 6% me parece un alza razonable para este sector».
Alfonso Ávila, Presidente de Easyfly «Es posible que los precios se incrementen a causa del precio de la gasolina y el dólar, pero la constante es que éstos bajen por la sobreoferta actual y por la que se dará en el país.»
Fuente: http://www.larepublica.co/
Líder en noticias de aviación