Los aviones que tendrán una configuración de 180 asientos en una sola clase, cuyo costo supera los 80 millones de dólares cada uno, se financiarán mediante leasing a seis años.
El primer avión llegará al país a mediados de febrero de 2012, los dos siguientes llegarán en marzo y abril y con esas tres aeronaves, la compañía completará el proceso de certificación ante la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de Colombia, lo que permitirá emprender el primer vuelo inaugural a mediados de mayo del próximo año.
Los dos aviones restantes, para completar el primer grupo de cinco, llegarán en septiembre de 2012.
Jacobsen insistió en que «la escogencia del avión resultó ser una decisión sumamente estratégica, ya que esta aeronave no sólo cubrirá el mercado colombiano con la mejor eficiencia posible, sino que permitirá tener la opción de operar rutas hacia la Región Andina, el Caribe, Estados Unidos y Brasil, cuando la compañía decida crecer internacionalmente».
VivaColombia tiene aprobadas en la actualidad 32 rutas nacionales, las cuales se irán implementando con el inicio de operaciones de la aerolínea, que tendrá su base en el aeropuerto José María Córdova, de Rionegro.
La empresa reiteró que las tarifas establecidas desde 29.900 pesos más IVA y tasa aeroportuaria, están creadas para que cientos de personas puedan viajar con más frecuencia y para que los millones que nunca lo han hecho, puedan viajar en avión.
Líder en noticias de aviación