El aparato tiene 150 plazas, y Comac espera hacer los vuelos de prueba del primer avión terminado en 2014. Las proyecciones para los seis años siguientes apuntan a producir unos 150 C919 al año.
Encargos anticipados
En octubre, la compañía recibió el encargo conjunto de otros 65 aviones de la filial de arriendo de transportes aéreos del Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y de la aerolínea Sichuan Airlines.
Suman los otros 100 aviones encargados por las grandes compañías de vuelos comerciales del país, Air China, China Eastern, China Southern y Hainan Airlines, junto con la filial de alquiler de aeroplanos del Banco de Desarrollo de China y la firma inversora GE Capital Aviation Services, filial de General Electric.
Precisamente son motores de General Electric los que potencian desde 2009 a los aparatos del modelo chino ARJ-21, de 85 asientos, cuyo éxito suponía el paso previo que debía conseguir el gigante asiático antes de lanzarse a la producción propia de aviones comerciales de gran tamaño.
Para proveer los motores del futuro C919, que estará a disposición de las aerolíneas hacia 2016, compiten la recientemente creada Compañía de Motores para Aeronaves Comerciales (ACAE) local, así como importantes fabricantes internacionales.
Según un estudio reciente de Boeing, China necesitará 5.000 nuevos aparatos en los próximos 20 años para satisfacer sus necesidades de transporte aéreo.
Líder en noticias de aviación