La pista «fue reconstruida por completo, en toda su extensión de 48 por 2.350 metros» y además «se readecuó la franja de seguridad, se repararon rodajes y plataformas, se instaló un nuevo señalamiento diurno en pista y un nuevo sistema de balizamiento de pista, umbrales y calles de rodaje», detalló la concesionaria.
También se instaló una nueva señalización vertical iluminada que responde a la normativa OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), se colocaron conos de viento iluminados frente a plataforma principal y en cabecera 29, una sala acondicionada para alojar nuevos tableros y equipos de balizamiento y un nuevo sistema flash categoría I en sistema de aproximación de pista 29.
La fecha elegida para el cierre «tomó en cuenta la escasa operatividad producto de las cenizas volcánicas y la finalización de las obras para la temporada de verano que se avecina».
Por su parte el Aeropuerto Internacional de San Fernando «también quedó habilitado para realizar operaciones internacionales a partir de hoy a las 10 luego de ocho meses sin operaciones de vuelos internacionales», dijo la empresa.
Líder en noticias de aviación