Conviasa no pasó supervisión de la Unión Europea.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Conviasa, aerolínea estatal, no pasó la supervisión que la semana pasada le hizo la Unión Europea por presentar fallas operacionales, por lo que es susceptible que le prohíban volar sobre cielos europeos (también los de las islas del Caribe), informó una fuente del sector aeronáutico.

 

«No se trata de fallas de seguridad mecánica, sino de las condiciones operacionales, es decir, falta de documentación o de los certificados de aeronavegabilidad, que por disposiciones internacionales deben estar siempre dentro de los aviones», indicó la fuente.

Esta semana, agregó la fuente, la línea y la comisión de la Unión Europea, encargada del asunto, discutirán sobre las faltas observadas en el desempeño antes de prohibir definitivamente las operaciones.

«Si corrige las fallas o asumen el compromiso, es posible que no se ejecute la medida».

Una fuente del sector de agencias de viajes confirmó que por el momento Conviasa no ha suspendido los vuelos a cielos europeos ni ha enviado un comunicado sobre el tema. «Por lo menos hasta ayer la empresa ha operado con normalidad», señaló.

La aerolínea, según la página web, vuela a nueve destinos internacionales. De concretarse la orden de la Unión Europea, Conviasa deberá suspender las rutas a España y a las islas caribeñas Dominica, Granada y San Vicente y Las Granadillas, porque forman parte de la Mancomunidad Británica de Naciones. Sólo operaría internacionalmente a Argentina, Siria, Colombia, Cuba, Ecuador y Trinidad y Tobago.

Una fuente de la industria de la aviación civil indicó que la posible prohibición a Conviasa puede ser una consecuencia de las estrechas relaciones que Venezuela tiene con Siria e Irán.

La lista negra


Una nota de prensa publicada la semana pasada por el Instituto Nacional de Aviación Civil, señala que el comité aéreo de la Unión Europea está encargado de asegurar el cumplimiento de la normativa sobre Seguridad Operacional en el ámbito de la aviación civil en el Viejo Continente. Además, está facultado para emitir las recomendaciones relacionadas con la Lista de Seguridad con Prohibición de Operar desde y hacia la Unión Europea, conocida como la lista negra.

Las operaciones de líneas privadas Aerotuy y Estelar también fueron evaluadas por la comisión europea, pero sólo las de Conviasa presentaron inconvenientes.

Una comitiva venezolana viajó la semana pasada a Bruselas, Bélgica, para reunirse con la Unión Europea. Estuvo integrada por 11 personas, entre las cuales se encontraban el presidente del INAC, Francisco Paz Fleitas; César Martínez Ruiz, director general de Transporte Aéreo del Ministerio de Transporte Acuático y Aéreo; Nicolás Seijas, presidente de Conviasa; y los representantes de Estelar y Aerotuy.

Fuente: http://www.el-nacional.com
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *