El consorcio aeronáutico europeo Airbus ha
anunciado que cambiará las alas de su modelo A380, del que se han
entregado 73 aparatos a distintos clientes, para evitar «grietas» en su
interior de cara al futuro, ha informado este lunes el diario ‘Financial
Times Deutschland’.
anunciado que cambiará las alas de su modelo A380, del que se han
entregado 73 aparatos a distintos clientes, para evitar «grietas» en su
interior de cara al futuro, ha informado este lunes el diario ‘Financial
Times Deutschland’.
El proyecto consiste, entre otras actuaciones, en implementar una
aleación del metal diferente al empleado hasta ahora para aumentar su
seguridad y mejorar la constitución de las alas.
aleación del metal diferente al empleado hasta ahora para aumentar su
seguridad y mejorar la constitución de las alas.
Esta solución no aumentará el peso de la aeronave, manteniendo su
«plena capacidad operativa». La entrega de los primeros modelos con las
nuevas alas se esperan para el curso 2013-2014.
«plena capacidad operativa». La entrega de los primeros modelos con las
nuevas alas se esperan para el curso 2013-2014.
Airbus ordenó en febrero una investigación interna para conocer
cómo la compañía permitió fallos de fabricación que llevaron a las
fisuras en las alas de sus A380, conocidos como ‘superjumbos’ y evitar
que suceda lo mismo con el programa del A350, que deberá competir con el
787 ‘Dreamliner’ de su rival Boeing.
cómo la compañía permitió fallos de fabricación que llevaron a las
fisuras en las alas de sus A380, conocidos como ‘superjumbos’ y evitar
que suceda lo mismo con el programa del A350, que deberá competir con el
787 ‘Dreamliner’ de su rival Boeing.
La compañía sometió a revisión todos los ‘superjumbo’ A380 en
servicio por un problema detectado por la australiana Qantas en los
amarres de una de las alas de la aeronave, que produjo unas grietas de
unos dos centímetros.
servicio por un problema detectado por la australiana Qantas en los
amarres de una de las alas de la aeronave, que produjo unas grietas de
unos dos centímetros.
El fabricante europeo podría destinar al menos 100 millones de
euros en las inspecciones y la solución de los problemas de grietas,
según revelaba entonces la revista alemana ‘Der Spiegel’, que cita
expertos de la industria.
euros en las inspecciones y la solución de los problemas de grietas,
según revelaba entonces la revista alemana ‘Der Spiegel’, que cita
expertos de la industria.
Se trata de una revisión solicitada por una circular de la
autoridad europea de seguridad aeronáutica (EASA por sus siglas en
ingles) para las 68 aeronaves en servicio del modelo.
Fuente: http://www.europapress.es
Líder en noticias de aviación