Avianca y Sky Airlines firmarán acuerdo para vuelos en código compartido.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El próximo martes 29 de mayo en la
ciudad de Bogotá, la aerolínea colombiana Avianca firmará un acuerdo de
código compartido con su similar chilena Sky Airlines.

Éste se sumará al firmado en noviembre
de 2011 por Taca Airlines y Sky Airline en Chile cuyo objetivo era
ofrecer a sus clientes más y mejores opciones de vuelo.
Dicho acuerdo contemplaba más opciones
de conexión entre Chile y Perú, en el cual los pasajeros de Taca
Airlines pueden volar a destinos en Chile servidos por Sky Airline, así
como los viajeros de Sky pueden volar a los destinos servidos por Taca
en Perú.
Cabe recordar además que en noviembre de
2011 en Santiago de Chile se había anunciado la firma de un código
compartido entre la aerolínea AviancaTaca y la chilena Sky Airline que
inicialmente comenzaría a operar a partir del primer trimestre de 2012.
La alianza dada a conocer por los
ejecutivos de ambas firmas en Santiago de Chile permitirá comercializar
los vuelos combinando segmentos de las dos aerolíneas bajo un mismo
boleto.
De acuerdo con lo anunciado por ambas
compañías en la oportunidad, el acuerdo pondrá a disposición de los
viajeros que vuelan entre Chile y Bogotá la ruta internacional de
Avianca, Santiago-Bogotá, junto a los destinos de esta aerolínea en
Colombia.
Asimismo, quienes viajen entre Bogotá y
Chile podrán realizar su traslado a los destinos de Sky Airline,
partiendo desde Santiago.
En ese momento, el presidente ejecutivo
de AviancaTaca, Fabio Villegas, señaló que el acuerdo de código
compartido es «un paso bien importante en el desarrollo de nuestra
estrategia de conectividad. Esperamos que esta alianza comercial sirva a
los intereses de los viajeros de Avianca y Taca, como también a los
viajeros de Sky. Igualmente, a los intereses comerciales de sus
accionistas».
En cuanto al aumento de la demanda de
pasajeros de AviancaTaca tras el anuncio, el jefe de operaciones de la
firma, Estuardo Ortíz, añadió que «la expectativa para el mercado
colombiano va a ser igual o mayor al mercado peruano(…) Si calculamos
20 mil o 25 mil pasajeros desde Perú, esperaría por lo menos ese número
desde Colombia o incluso un 20% o 30% más de lo que esperamos desde
Perú».
En relación con el nivel de precios,
Ortíz agregó que «cada aerolínea sigue manejando sus precios de manera
totalmente independiente y autónoma».
Finalmente, el directivo sostuvo que la
alianza también traerá beneficios en los ingresos de la aerolínea,
debido a que sus costos operacionales se mantienen.
Fuente: http://aeronoticias.com.pe
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *