La reparación de las grietas del ‘superjumbo’
A380 costarán 358 millones de euros adicionales a los 105 millones de
euros que anunció el consorcio europeo EADS, matriz de Airbus, al inicio
de este incidente, por lo que el coste total para solucionar éste
asciende a 463 millones de euros.
A380 costarán 358 millones de euros adicionales a los 105 millones de
euros que anunció el consorcio europeo EADS, matriz de Airbus, al inicio
de este incidente, por lo que el coste total para solucionar éste
asciende a 463 millones de euros.
Según el último informe de Citi, además de los cargos reconocidos
por Airbus hasta la fecha 105 millones en la presentación de
resultados de 2011 más otros 158 millones en los resultados del primer
trimestre de 2012, se añaden 100 millones que el consorcio europeo
desembolsaría en lo que queda de año además de otros 100 millones que se
gastaría en 2013.
por Airbus hasta la fecha 105 millones en la presentación de
resultados de 2011 más otros 158 millones en los resultados del primer
trimestre de 2012, se añaden 100 millones que el consorcio europeo
desembolsaría en lo que queda de año además de otros 100 millones que se
gastaría en 2013.
En consecuencia, según su propio registro, Airbus no ha registrado
ni un solo pedido del ‘superjumbo’ A380 en los cuatro primeros meses
del año, aunque sí prosiguió con el éxito de la familia A320,
principalmente por el lanzamiento del A320neo, con 20 pedidos de Avianca
y 30 de Spirit Airlines.
ni un solo pedido del ‘superjumbo’ A380 en los cuatro primeros meses
del año, aunque sí prosiguió con el éxito de la familia A320,
principalmente por el lanzamiento del A320neo, con 20 pedidos de Avianca
y 30 de Spirit Airlines.
«En todo caso, EADS ya ha asegurado haber encontrado una solución
definitiva al problema de las alas de los A380, lo cual valoramos como
muy positivo», ha señalado la entidad financiera.
definitiva al problema de las alas de los A380, lo cual valoramos como
muy positivo», ha señalado la entidad financiera.
Hasta mayo, Airbus recibió un total de 95 pedidos netos de
aeronaves por valor de 13.664 millones de dólares (10.550 millones de
euros), mientras que Boeing registró pedidos por valor de 36.652
millones de dólares (28.300 millones de euros).
aeronaves por valor de 13.664 millones de dólares (10.550 millones de
euros), mientras que Boeing registró pedidos por valor de 36.652
millones de dólares (28.300 millones de euros).
EADS GANARÁ UN 53% MÁS EN 2012.
Citi ha estimado que el horizonte de recuperación por las pérdidas
operativas relativas a los A380 está algo más alejada de lo previsto,
motivo por el cual ha rebajado sus previsiones de crecimiento para el
consorcio aeronáutico en el corto plazo, pese a que éstas siendo muy
positivas.
operativas relativas a los A380 está algo más alejada de lo previsto,
motivo por el cual ha rebajado sus previsiones de crecimiento para el
consorcio aeronáutico en el corto plazo, pese a que éstas siendo muy
positivas.
Para este año, la entidad prevé que EADS pueda registrar un
beneficio de 1.581 millones de euros, un 53% más. En comparación con los
1.033 millones registrados en 2011, Citi pronostica que el año que
viene se duplicará esta cifra, hasta 2.311 millones de euros, al mismo
tiempo que podría triplicarse para 2014, al superar los 3.270 millones
de euros.
beneficio de 1.581 millones de euros, un 53% más. En comparación con los
1.033 millones registrados en 2011, Citi pronostica que el año que
viene se duplicará esta cifra, hasta 2.311 millones de euros, al mismo
tiempo que podría triplicarse para 2014, al superar los 3.270 millones
de euros.
Del mismo modo, el volumen de facturación podría experimentar
fuertes crecimientos en los próximos años según las estimaciones de
Citi: un 12% en 2012, hasta 55.060 millones de euros; un 6,1% en 2013,
hasta 58.450 millones de euros, y un 8,9% en 2014, hasta 63.660 millones
de euros.
Fuente: http://www.europapress.es
Líder en noticias de aviación