Etihad Airways elige los dispositivos «sharklets» de Airbus para los A320.
La aerolínea Etihad Airways ha firmado un
contrato con Airbus para la compra de 17 ‘sharklets’ dispositivos
diseñados para reducir el consumo de combustible con la finalidad de
mejorar el rendimiento de sus futuros A320, según ha informado el
fabricante aeronáutico.
contrato con Airbus para la compra de 17 ‘sharklets’ dispositivos
diseñados para reducir el consumo de combustible con la finalidad de
mejorar el rendimiento de sus futuros A320, según ha informado el
fabricante aeronáutico.
Este mecanismo, que mide 2,5 metros de altura, sustituyen a los
actuales ‘wingtips’ y son una ayuda para reducir el consumo de
combustible sobre todo en los vuelos de largo alcance.
actuales ‘wingtips’ y son una ayuda para reducir el consumo de
combustible sobre todo en los vuelos de largo alcance.
La entrega de estos 17 aviones se llevará a cabo durante el primer
trimestre de 2013 a pesar de que las 20 unidades A320 encargadas por la
compañía de Emiratos Árabes comenzará en los últimos tres meses de
2011.
trimestre de 2013 a pesar de que las 20 unidades A320 encargadas por la
compañía de Emiratos Árabes comenzará en los últimos tres meses de
2011.
«Aumentando nuestra flota con los modernos y ecoeficientes A320
equipados con ‘sharklets’, conseguiremos reducir el consumo de
combustible, uno de nuestros principales objetivos para un crecimiento
de la rentabilidad en los próximos años», han señalado el consejero
delegado de Etihad Airways, James Hogan
equipados con ‘sharklets’, conseguiremos reducir el consumo de
combustible, uno de nuestros principales objetivos para un crecimiento
de la rentabilidad en los próximos años», han señalado el consejero
delegado de Etihad Airways, James Hogan
Los ‘sharklets’ son unos dispositivos aerodinámicos que permiten
mayor carga o alcance y mejoran las actuaciones del avión al despegue.
Además, reducen hasta un 3,5% el consumo de combustible en rutas más
largas lo que equivalente a una reducción anual de 1.000 toneladas de
CO2 por avión.
Fuente: http://www.europapress.es
Líder en noticias de aviación