El aeropuerto de Madrid-Barajas va a realizar
durante la tarde y la noche de este miércoles las labores de adaptación
de señalización de las actuales pistas 15L/33R y 15R/33L al cambio de
designadores de pista 14R/32L y 14L/32R, respectivamente, para reflejar
los cambios producidos por el movimiento gradual del norte magnético
respecto al geográfico, según ha informado Aena en un comunicado.
durante la tarde y la noche de este miércoles las labores de adaptación
de señalización de las actuales pistas 15L/33R y 15R/33L al cambio de
designadores de pista 14R/32L y 14L/32R, respectivamente, para reflejar
los cambios producidos por el movimiento gradual del norte magnético
respecto al geográfico, según ha informado Aena en un comunicado.
Las pistas 15/33 se encuentran situadas al sur del Aeropuerto y son utilizadas, habitualmente, para los aterrizajes.
Su adaptación conlleva la realización de una serie de actuaciones
en el área de movimiento como la modificación de pintura de pistas,
carteles y señales, cambios en sistemas de información, planos y así
adecuar la infraestructura a los procedimientos y acuerdos
internacionales.
en el área de movimiento como la modificación de pintura de pistas,
carteles y señales, cambios en sistemas de información, planos y así
adecuar la infraestructura a los procedimientos y acuerdos
internacionales.
Las pistas de aterrizaje y despegue disponen de una señalización
pintada sobre la superficie, cuyo objetivo es permitir que los pilotos
puedan identificar fácilmente la pista y el lado de ésta que deben
utilizar.
pintada sobre la superficie, cuyo objetivo es permitir que los pilotos
puedan identificar fácilmente la pista y el lado de ésta que deben
utilizar.
Éstas se construyen de tal manera que se adaptan a los vientos
predominantes en el lugar, señalizando su dirección respecto al norte
magnético.
predominantes en el lugar, señalizando su dirección respecto al norte
magnético.
Esta señalización formada por dos denominadores, uno para cada uno
de los dos sentidos, consta de un número de dos cifras, que al
multiplicar por 10 nos da el ángulo que forma su eje desde la cabecera
con el norte magnético. La cabecera opuesta, estará denominada con el
ángulo de complemento, es decir de 180° de diferencia.
de los dos sentidos, consta de un número de dos cifras, que al
multiplicar por 10 nos da el ángulo que forma su eje desde la cabecera
con el norte magnético. La cabecera opuesta, estará denominada con el
ángulo de complemento, es decir de 180° de diferencia.
Esto permite que los pilotos puedan identificar la pista, al
coincidir el nombre de ésta con el rumbo magnético que marca su brújula.
coincidir el nombre de ésta con el rumbo magnético que marca su brújula.
En el caso, como ocurre en Madrid-Barajas, de que el aeropuerto
disponga de dos pistas paralelas, y que por ello están identificadas con
el mismo número, se añade a continuación del número una R (del inglés
Right) en la pista derecha, y una L (de Left) en la izquierda.
Fuente: http://www.europapress.es
Líder en noticias de aviación