Air Berlin suspende las conexiones directas desde Ibiza y Mahón a Alemania, Austria y Suiza en la temporada de invierno.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

 
Air Berlin ha suspendido de manera temporal
las conexiones desde Ibiza y Mahón a Alemania, Austria y Suiza lo que
supone que despegará desde 13 aeropuertos españoles para la temporada de
invierno 2012-2013 debido a que no hay «un volumen de pasajeros
suficiente y no hay un resultado equilibrado».

El vicepresidente de la compañía en España y Portugal, Álvaro
Middelmann, ha afirmado que la capacidad «se ha reducido ligeramente
respecto al año pasado» debido a factores como los costes adicionales
provocados por las tasas aéreas y, en concreto, por «las elevadas tasas
de los aeropuertos españoles».
En relación a la actividad de Palma, si en verano el mercado
doméstico se redujo un 22% y el internacional se mantuvo, de cara a la
previsión del invierno, el doméstico se reducirá un 7% y el
internacional aumentará un 1%.
También en al aeropuerto de Palma, Air Berlin operará semanalmente
en la temporada invernal unos 300 vuelos directos a 34 destinos de
Alemania, Austria y Suiza, según ha explicado el director de del área de
España y Portugal, Paul Verhagen, en rueda de prensa. Desde Barcelona
volará diariamente y varias veces a la semana desde la ciudad condal a
Berlín.
13 DESTINOS DOMÉSTICOS Y 16 EN ALEMANIA.
En concreto, Air Berlin mantendrá desde Palma 119 vuelos a la
semana a 13 destinos domésticos, así como 156 vuelos a 16 destinos
alemanes y se volará a cinco destinos de Austria y Suiza.
En el caso doméstico, los destinos serán Alicante, Almería,
Barcelona, Bilbao, Faro, Ibiza, Jerez, Madrid, Málaga, Oviedo, Santiago
de Compostela, Sevilla y Valencia.
Los 16 destinos alemanes son Berlín, Bremen, Colonia, Dresden,
Dusseldorf, Frankfurt, Hamburgo, Hannover, Karlsruhe, Leipzig, Munich,
Münster, Nuremberg, Paderbonr, Sarrebruck y Stuttgart.
Así, desde la compañía han avanzado que también se suspenden los
vuelos desde Lisboa y Oporto. Pero a pesar de las «dificultades»,
Middelmann, ha apostado por seguir desarrollando el ‘hub’ centro de
interconexión de vuelos– del aeropuerto de Palma.
CONTINENTE AFRICANO.
En este sentido ha aseverado que el aeropuerto de Son Sant Joan
podría ser la puerta de Europa a África y viceversa, ya que el siglo XXI
«es el siglo del continente africano», según ha afirmado el
vicepresidente, que ha dicho que el aeropuerto de Palma «tiene mucha
capacidad».
Respecto a este asunto, Middelmann, que termina su andadura en Air
Berlin este año, ha asegurado que «aún no hay nada concreto» pero ha
afirmado que se están «mirando opciones» aunque la situación económica
no es la indicada.
Sobre su futuro tras salir de la empresa, ha avanzado que seguirá
viviendo en Mallorca por lo que ha dicho que «estaré dispuesto a dar mi
opinión, si me la piden, «sea o no políticamente correcta».   El
vicepresidente de la compañía en España y Portugal, Álvaro Middelmann,
ha afirmado que la capacidad «se ha reducido ligeramente respecto al año
pasado» debido a factores como los costes adicionales provocados por
las tasas aéreas y, en concreto, por «las elevadas tasas de los
aeropuertos españoles».
En relación a la actividad de Palma, si en verano el mercado
doméstico se redujo un 22% y el internacional se mantuvo, de cara a la
previsión del invierno, el doméstico se reducirá un 7% y el
internacional, aumentará un 1%.
Respecto al aeropuerto de Palma, Air Berlin operará semanalmente
en la temporada invernal unos 300 vuelos directos a 34 destinos de
Alemania, Austria y Suiza, según ha explicado el director de del área de
España y Portugal, Paul Verhgen, en rueda de prensa. Desde Barcelona
volará diariamente y varias veces a la semana desde la ciudad condal a
Berlín.
Así, desde la compañía han avanzado que también se suspenden los
vuelos desde Lisboa y Oporto. Pero a pesar de las «dificultades»,
Middelmann, ha apostado por seguir desarrollando el HUB de Palma de
Mallorca.
En este sentido ha aseverado que el aeropuerto de Son Sant Joan
podría ser la puerta de Europa a África y viceversa, ya que el siglo
XXI, que «es el siglo del continente africano», según ha afirmado el
vicepresidente, que ha dicho que el aeropuerto de Palma «tiene mucha
capacidad».
Fuente:  http://www.europapress.es
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *