Rentabilidad, una cuestión secundaria para Aerolíneas Argentinas.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Lo que para otras compañías de bandera puede conducir a una encrucijada, para Aerolíneas Argentinas no constituye dilema alguno. 

«La rentabilidad queda en segundo término cuando la prioridad es asegurar la conectividad interna de un país de las dimensiones de Argentina y preservar los puestos de trabajo», ha manifestado su presidente, Mariano Recalde, de visita en Madrid con motivo de la cumbre bianual de Skyteam, la alianza aérea a la que Aerolíneas Argentinas se incorporó el pasado mes de agosto.

Recalde ha hecho balance de los logros del Plan de Negocio 2010-2014, aprobado por el Parlamento argentino con el objetivo de sanear la compañía y con el que se ha logrado -de momento- reducir el déficit anual en casi un tercio desde que el Estado expropió la aerolínea en 2008. Pero ha reiterado que las medidas puestas en práctica se someten ante la prioridad de asegurar un servicio público y eficiente, integrando la gestión de Aerolíneas Argentinas como política de Estado.

«Ni recortes de plantilla, ni recortes de salario, ni dejar de volar a destinos que pudieran considerarse no rentables para la compañía, pero sí estratégicos para Argentina, tanto nacionales para garantizar la conectividad del país, como internacionales para potenciar el tráfico turístico», ha insistido el presidente de la compañía.

Los primeros frutos del Plan de Negocio fueron perceptibles en un año, con la recuperación de un 20% del pasaje perdido durante la gestión privada. Después de «un 2011 muy difícil» por el incremento del precio del combustible y la actividad del volcán chileno Peyehue que durante 8 meses acarreó la cancelación de hasta 4.000 vuelos, Aerolíneas Argentina está a punto de cerrar 2012 con una «aceleración» del ritmo de crecimiento.


Caída del tráfico con España

Aerolíneas Argentinas estima transportar al cierre del año 8,3 millones de pasajeros, frente a los más de 7 millones de pasajeros de 2011. Un incremento que no está en consonancia con la evolución del tráfico de pasajeros españoles, que ha descendido de forma generalizada, para todas las aerolíneas, un 9,5%.

En el caso de Aerolíneas Argentinas, el tráfico con España se ha reducido un 7% en este año, a pesar de lo cual -ha subrayado su presidente- se han aumentado las frecuencias, específicamente en las conexiones con Barcelona. Recalde admite que el índice de ocupación de los vuelos con España es bueno, pero matiza que es debido «principalmente al tránsito de pasajeros argentinos a España» y no a la inversa.

Esta situación podría revertirse en 2013 gracias al lanzamiento en España de una campaña ‘Aerolíneas Vacaciones’ que, de la mano del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), ofrecerá paquetes turísticos a los viajeros españoles para que conozcan Argentina. La aerolínea está en conversaciones con «seis turoperadores españoles de los más importantes» para establecer la comercialización de estos paquetes , que estarán en el mercado entre febrero y junio de 2013.


La entrada de otro operador «no es viable»

En cuanto a la posible entrada de un nuevo operador aéreo en la ruta Madrid-Buenos Aires, Juan Pablo Lafosse, gerente comercial de Aerolíneas Argentinas, la ha valorado como «no viable». El directivo argumenta que, «independientemente de que hace algunos meses hubiera un proyecto sobre el que se hablaba», la realidad está condicionada por una situación de mercado en la que varias aerolíneas europeas están reduciendo su capacidad y la propia Iberia ha salido de la ruta de Montevideo.


El «foco», hacia dentro

De cara a 2013, Recalde ha anticipado que «el foco estará puesto en crecer en los vuelos domésticos y en la región sudamericana» y menos en la red internacional. No obstante, tras duplicar en 2012 los vuelos a Miami, de 7 a 14 semanales, y lanzar el vuelo directo a Sydney, el objetivo apuntará a mantener las rutas internacionales e, incluso, alcanzar un vuelo diario a todos los destinos.

En el mercado doméstico, la aerolínea continuará trabajando para implementar los «corredores nacionales», rutas que enlazan distintas provincias argentinas sin necesidad de pasar por Buenos Aires. También se enfocará en los países de la región, considerando que este año el mayor crecimiento ha venido del tráfico con Brasil y -tras la quiebra de la aerolínea Pluna- con Uruguay.

En cuanto a la flota, el presidente de Aerolíneas Argentinas ha explicado que la recuperación de la compañía se ha apoyado en la renovación de la flota de fuselaje estrecho, con la incorporación a su filial Austral de 20 aviones Embraer 190, que permiten mejorar la rentabilidad y el servicio a bordo.

Además la compañía ha unificado la flota de fuselaje ancho con cinco nuevos Airbus 340 y ha homogeneizado la flota de aviones Boeing 737-700. En 2013 la flota de Aerolíneas seguirá ampliándose, con la entrada de seis B737-800, cuatro A330 y «algún» A340.

Fuente: http://www.eleconomista.es
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *