Iberia planea eliminar 3,000 empleos.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La aerolínea española Iberia propuso este miércoles a los sindicatos de sus trabajadores, reducir el número de sus despidos a 3,147 empleados frente a los 4,500 que planeaba desde el 17 de diciembre pasado.

 

Esta propuesta, que supone el 30% menos de despidos, «mejora de forma considerable» los planes iniciales tanto en el número de empleados afectados como en las reducciones salariales o en la disminución de la producción, indicó la empresa en un comunicado.

Respecto a la baja salarial, explicó que la propuesta incluye una «bajada del 11% para los trabajadores de tierra y del 23% para pilotos y la tripulación de cabina, cifra inferior a sus planes anteriores, que planteaban bajas en torno al 25% y el 35% (respectivamente)».

Iberia afirmó que tal y como se acordó con los sindicatos, se compromete a no «segregar sus negocios de handling (operaciones que se realizan con los equipajes) y mantenimiento» y expresa la «necesidad de presentarse a los concursos para la renovación de las licencias de éstas con ofertas competitivas».

Señaló que Iberia «apela» a la responsabilidad de los sindicatos y «espera que estas modificaciones lleguen a un acuerdo».

«Se trata de un plan de viabilidad y futuro que permita a nuestra compañía volver a ser rentable con los menores sacrificios posibles y en un futuro pueda volver a crecer», aseveró.

La empresa pretende evitar más huelgas de los sindicatos, quienes se han manifestado contra el plan de reestructuración de la compañía que contempla el recorte de personal, la segregación y posterior venta de los negocios de mantenimiento, el abandono de rutas estratégicas, la retirada de 25 aeronaves, reducciones salariales de entre el 25 y el 35% y un descenso del 15% en su oferta comercial, entre otras medidas.

Recientemente, 19,400 trabajadores de la aerolínea se manifestaron los días 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre, algo que la compañía consideró como «irresponsable». 

Fuente: http://www.cnnexpansion.com .
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *