Argentina: Desde hoy, los pasajes aéreos serán hasta un 20% más caros.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

En medio del conflicto entre el Gobierno, las empresas de micros de
larga distancia y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) por una suba de
pasajes y por la escasa diferencia de precios que hay entre sus pasajes y
los de las aerolíneas, el Gobierno dispuso ayer una suba de entre un 9%
y un 20% para los tickets aéreos que comenzarán a regir desde hoy. Así
quedó establecido luego de que se publicara ayer en el Boletín Oficial.

Esta
diferencia variará según el tipo de tarifa que se tome y el destino
elegido, regirá sólo para los vuelos domésticos, y se trata de la
primera suba de este año. El último retoque de tarifas data de junio del
año pasado. 

Si bien se trata de una medida habitual que se da en
forma anual, en este caso muestra la particularidad de que los aumentos
son más fuertes que los del año pasado.

Con este nuevo cuadro ya en
marcha, por ejemplo, un vuelo de Buenos Aires a Bariloche mostrará un
incremento de 16,2% si te toma como referencia el valor mínimo que
pueden cobrar las aéreas. 

En otras palabras, mientras que el año pasado el aumento fue de $66, ahora subirá $ 143, hasta los $ 860 por cada tramo.

Lo
mismo ocurre si se toma como parámetro Bahía Blanca, donde los retoques
en la banda más barata serán del 16,7 por ciento. Los precios se habían
incrementado el año pasado $ 34, contra los $ 74 que elevaron los
valores actuales hasta los 525 pesos.

La particularidad de las
tarifas aéreas radica en la gran franja dentro de la cual se pueden
mover. Cuentan con el precio mínimo de referencia, pero también se
pueden extender, dependiendo de la época del año de la que se trate y de
sus políticas de promoción.

Por ejemplo, Chapelco (en Mendoza),
muestra un piso de $ 860, aunque luego su “Tarifa máxima 1”, aplicable
en las épocas de menor demanda o para pasajes sacados con anticipación,
alcanza los 1.805 pesos. La “Tarifa máxima 2”, vigente para los períodos
más comerciales o pasajes sacados sobre la fecha de vuelo, en tanto, se
estableció en los 2.301 pesos. 

En buena parte de los casos, las
aerolíneas aplican para sus bandas “económicas” apenas por encima del
precio fijo permitido por el Estado.

Ayer, en la web de Aerolíneas
Argentinas un pasaje a Bahía Blanca para el 31 de mayo cotizaba en $ 528
por tramo en la modalidad “Económica”, aunque se podía conseguir por $
412 en el formato de “Promo”.

Estas cuestiones, justamente, son las
que provocaron el conflicto entre el Gobierno y el transporte de larga
distancia. Los dueños de las empresas de transporte de pasajeros se
quejan por el nivel de subsidios que reciben las aéreas por parte del
Estado, con lo que estas últimas pueden cobrar tarifas muy similares a
las de los micros. 

Siguiendo con el ejemplo de Bahía Blanca, el valor máximo de un pasaje a esa ciudad en colectivo es de 450 pesos.

Incluso,
hay casos en el que si se miden los mínimos establecidos para los
aviones resulta más caro el terrestre, como en el caso de Iguazú, donde
un vuelo tiene un piso de $ 618, contra los 868 de los micros. 
Fuente: http://www.cronista.com
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *