Aeropuertos de EEUU: la espera se alarga en las filas de inmigración.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Las filas de tres horas en las aduanas de Estados Unidos han hecho que tantos viajeros pierdan sus vuelos de conexión que el Aeropuerto Internacional de Miami reservó un auditorio lleno de camas temporales como un albergue nocturno. 
En el Aeropuerto Internacional Dallas/Fort Worth, hay sillas listas en caso de que se necesiten durante esperas muy largas en la sala de inmigración.

Y en el Aeropuerto Internacional Kennedy de Nueva York, los tiempos de espera puede ser el doble que los registrados el año pasado en algunas terminales.

Las autoridades están advirtiendo sobre retrasos extremos en los próximos meses para entrar a Estados Unidos, luego de que en el segundo trimestre, que es temporada baja, se registraran insoportables retrasos de tres horas o más en los puntos de control de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, o CBP. En el último año, la espera para ingresar al país a través de aeropuertos —que a menudo ya era ardua, especialmente para quienes no son ciudadanos de EE.UU.— ha aumentado de manera dramática.

«Es un problema grande», señaló Sharon Pinkerton, vicepresidenta de Airlines for America, un gremio de las aerolíneas con sede en Washington. «La gente se frustra mucho cuando pasa siete o nueve o incluso 17 horas en un vuelo y después tiene que esperar otras dos o tres horas en fila».

American Airlines, el mayor operador aéreo en Miami, ha tenido que modificar sus horarios de vuelos para aumentar el tiempo entre conexiones debido a las filas más largas. El aeropuerto proporciona regularmente agua embotellada a los pasajeros atrapados en filas largas y ha pedido a la CBP permiso para instalar un puesto de snaks en los pasillos, dijo el vocero del aeropuerto Greg Chin.

En mayo, las esperas más largas superaron las dos horas en muchos puestos de control, según datos de la CBP que monitorea el tiempo desde que un vuelo aterriza hasta que el último pasajero es procesado. En la Terminal 4 del JFK, el punto de llegada de 31 aerolíneas, la mayor espera en mayo fue de 177 minutos entre las tres y cuatro de la tarde, desde 113 minutos en mayo de 2012. La terminal de Delta en JFK registró un descenso notable en el número de filas abiertas de 19 a 12 en mayo en la hora pico de entre las tres y cuatro de la tarde. La mayor espera allí el mes pasado, 123 minutos, significó un aumento de 151% desde mayo de 2012, según la CBP.

Los datos muestran a JFK y Miami como los peores, pero los problemas han surgido también en San Francisco, Los Ángeles y Dallas/Fort Worth, entre otros.

Algunos aeropuertos están ofreciendo tomar la medida drástica de pagarle tiempo extra a agentes de aduanas, aunque eso sea responsabilidad del gobierno, no suya.

CBP admite que los tiempos de espera han aumentado y señala que el problema es que la agencia no tiene suficientes agentes. En los últimos tres años, la cantidad de personas que llegan a los aeropuertos de EE.UU. del exterior subió 12%, a niveles récord de más de 100 millones de personas al año, afirmó un funcionario de la CBP. Pero el número de agentes autorizados por el Congreso en los aeropuertos no ha tenido virtualmente cambio, apuntó la Oficina de Aduanas.

Los aeropuertos y las aerolíneas dicen que las filas se alargaron más debido a la serie de recortes al presupuesto federal de EE.UU. que entraron en efecto el primero de marzo. Varios aeropuertos como el de Los Ángeles y el de Miami se quejan de que la CBP no está pagando tiempo extra para tener más agentes en horas pico. La Oficina de Aduanas sostiene que está ahorrando su presupuesto de tiempo extra para los meses de temporada alta, y ha sido capaz de lidiar con los recortes al ahorrar dinero en otras áreas.

Todo pasaje de avión hacia EE.UU. incluye una tarifa de US$17,50 para la CBP. Conforme los viajes internacionales aumentan, el sobrecargo podría pagar por más agentes.

Los viajeros frecuentes se quejan por los tiempos de espera. «Para los no ciudadanos, es casi lo peor del mundo», apuntó Chris Rodwell, un viajero del Reino Unido que en el último mes ha soportado esperas largas en Chicago y JFK, ambas de más de 70 minutos. Rodwell cambió recientemente sus planes de vuelo para evitar Miami.

La CBP indica que un desafío que empeora la situación es que las aerolíneas han extendido el horario de llegada de los vuelos internacionales, por tanto las horas que normalmente eran tranquilas para aduanas se han vuelto más ocupadas. Eso deja menos agentes disponibles para las horas pico de la tarde. La CBP ha pedido al Congreso estadounidense 3.500 agentes adicionales, informó la agencia.

La agencia ha sido autorizada para comenzar un programa piloto bajo el cual los aeropuertos pueden reembolsar a la CBP por gastos en tiempo extra. Las aerolíneas se oponen a la idea ya que estos costos adicionales pueden implicar mayores tarifas de alquiler y aterrizaje para ellas.

Algunas noches en los últimos doce meses, hasta 1.000 pasajeros internacionales se han quedado atascados en Miami debido a que perdieron sus vuelos de conexión. Las aerolíneas no son responsables de proporcionar alojamiento de hotel, por lo cual los viajeros deben dormir en el aeropuerto. Un auditorio que se usa para reuniones y sesiones de capacitación ahora está lleno de camas temporales, informó Chin.

El Aeropuerto Internacional O’Hare de Chicago comenzó un programa que permite a los pasajeros que sólo llevan equipaje de mano evitar el procesamiento de aduanas, reduciendo la espera para otros. Y aerolíneas en varios aeropuertos han establecido sistemas de tarjetas de colores amarillo o naranja que dan a los pasajeros con vuelos de conexión, lo cual les permite usar una fila prioritaria en la aduana.

Fuente: http://online.wsj.com
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *