El verano pasado, el presidente de Emirates, Tim Clark, descartaba convertir a España en su hub a Latinoamérica para los enlaces desde el Golfo Pérsico hacia el otro lado del Atlántico. No obstante, este lunes el director general de la compañía en España, Fernando Suárez de Góngora, ha dicho que esta opción “podría ser interesante, tiene lógica y potencial”.
“Aunque hay mucha oferta, no creo que sea un mercado saturado. Estamos a lo que decidan los gobiernos con sus convenios bilaterales, pero en la actualidad no vemos un ambiente favorable”, ha dicho el ejecutivo. En referencia a la quinta libertad a la que Emirates espera acogerse en España como hiciera en Italia, donde ha abierto la ruta Milán-Nueva York.
Hasta que eso ocurra, la compañía con sede en Dubái planea seguir creciendo en el mercado español y su enlace con Asia. Este año, de hecho, aumentará entre un 15% y un 20% su capacidad y prevé facturar hasta un 23% más que el año 2013, cuando su cifra de negocio ya creció un 60% tras el aumento de asientos en la conexión entre Barcelona y el aeropuerto dubaití.
La aerolínea ha destinado un A380 a las rutas con El Prat y Suárez de Góngora cree que este aparato puede llegar al aeropuerto de Madrid Barajas en los próximos tres años. La clientela de Emirates en España se distribuye, a partes casi iguales, entre los viajeros business, los turistas nacionales y los ciudadanos asiáticos (China,Filipinas, Paquistán e India, sobre todo) que viajan a los Emiratos Árabes.
Emirates tiene 48.000 empleados en el mundo. Entre ellos se cuentan 574 españoles (105 pilotos y 375 TCP), que este verano aumentarán su número después de un nuevo proceso de selección.
Fuente: http://www.preferente.com/
Líder en noticias de aviación