Nuevos aviones y la ruta más larga del mundo: ¿qué le espera a la aviación en el 2016?

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Grandes ganancias para las aerolíneas. Nuevos aviones. Rutas más largas. Aeropuertos mejorados. Mayor atención a la seguridad.
Toma en cuenta un estimado de 3.700 millones de pasajeros para el 2016… y tendrás un negocio de aviación realmente ocupado el próximo año.
Los viajeros aéreos odian perder tiempo, así que vayamos a los detalles:

Aerolíneas.

Precios del combustible: ¿continuarán las ganancias récord?
La mayoría de las aerolíneas ya están disfrutando un próspero año nuevo mientras que amasan grandes ganancias gracias a los súper bajos precios del combustible.
En Estados Unidos, de julio a septiembre de este año, las aerolíneas domésticas reportaron beneficios de 9.300 millones de dólares, según las estadísticas del gobierno de Estados Unidos.
Y, sí, eso después de descontar los impuestos.
A nivel mundial, los beneficios son «inauditos», dijo Chris Sloan, fundador y presidente de AirwaysNews.com.
Pero las cosas no son perfectas.
El número de millas que las aerolíneas venden por asiento realmente han bajado… en especial en las rutas con destinos premium de larga distancia en Asia y América del Sur, dijo Sloan.
¿Trasladarán las compañías aéreas algunos de estos beneficios a los consumidores mediante la reducción de las tarifas?
Probablemente no.
El consultor de aviación Shukor Yusof de Endau Analytics con sede en Malasia dijo que no hay incentivo «para que las líneas aéreas reduzcan las tarifas debido a los bajos precios del petróleo, ya que les está yendo bien y la demanda continúa».
Sin embargo, los bajos costos del combustible permiten que las líneas aéreas tradicionales como American y Delta directamente compitan con los transportistas de ultra bajo costo como Spirit, dijo Sloan, «lo cual resulta en una presión para bajar las tarifas».
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, se prevé que la tarifa promedio del boleto de ida y vuelta (sin recargos e impuestos) será de 375 dólares en el 2016.
Eso es 61% menor a la tarifa vigente en 1995, ajustada por inflación.

Asientos: más espacio para las piernas
Más asientos con espacio extra para las piernas estarán disponibles en un mayor número de aerolíneas domésticas de Estados Unidos.
Pero tendrás que pagar por ello.
Alaska Airlines tiene programado agregar más asientos con espacio para las piernas en 60 de sus aviones en el 2016.
American Airlines dice que debutará más asientos con espacio para las piernas en una sección especial llamada «Premium Economy» en los vuelos internacionales.
Programas de millas: nuevos cálculos de premio
La tendencia hacia vincular los beneficios de viajero frecuente con la cantidad de dinero que gastas —en lugar de la cantidad de millas que tienes— continúa en el 2016.
El siguiente avión en adoptar la política es American Airlines.
A partir de la «segunda mitad del 2016… las millas de premio por viajar en vuelos comercializados de American se calcularán sobre la base de lo que pagas por tu boleto», dice su página web.
Aerolíneas de bajo costo: nuevos ganadores
AirlineRatings.com nombró a la mejor aerolínea de bajo costo para el nuevo año en cada región del mundo.
En la región de Asia Pacífico, el ganador fue Scoot.
En Norteamérica y Sudamérica, fue Virgin America.
Kulula.com de Sudáfrica ganó para África y el Medio Oriente.
Norwegian tiene el visto bueno de Europa.

Aviones

COMAC C919: la aviación china compite a nivel mundial
Este es el año en que la Corporación de Aeronaves Comerciales de China, COMAC, lleva al aire su C919 en su intento por competir con Boeing y Airbus.
Es uno de los aviones de producción más grandes que alguna vez haya sido diseñado y fabricado en China.
Se espera que el nuevo avión despegue por primera vez en el 2016.
Boeing y Airbus no deben preocuparse a corto plazo, según los analistas.
Pero a medida que explota el mercado aéreo de China en las próximas décadas, el 2016 podría ser considerado como el año en el que COMAC hizo su primer gran paso como actor global.
Boeing 747: empiezan los viajes de despedida
Air France retirará toda su flota de 747 en enero de 2016, luego de volar aviones jumbo durante 46 años, impulsando un golpe emocional para entusiastas de la aviación en todas partes.
«Con gran tristeza el reinado de la ‘Reina de los cielos’ está llegando a su acelerado fin», dijo Sylvester Pittman, analista de aerolíneas de airlineguys.com.
«Muchas otras aerolíneas, incluyendo a Delta, han anunciado el retiro de este icónico avión».
Los aviones jumbo están siendo desplazados por aviones de fuselaje ancho más eficientes que queman menos combustible durante el vuelo de largas distancias.
Airbus A320neo: inician los viajes de introducción
Se suponía que Qatar Airways sería la primera aerolínea en volar el súper-eficiente avión de fuselaje estrecho A320neo de Airbus, pero en un cambio de último momento, Airbus le dijo a Dow Jones Business News que en cambio sería la aerolínea alemana Lufthansa la que lo haría.
Se espera que el avión —el cual quema entre 15-20% menos combustible que los modelos existentes— entre en servicio por primera vez a principios del 2016.
Airbus A350XWB: nueva tecnología reemplaza la antigua
En la aviación, la familia súper-avanzada A350XWB de Airbus es una especie de estrella de rock.
Tanto es así, que Airbus envió uno en una gira festiva entre América del Norte y Sur el pasado verano para exhibirlo.
¿Qué tiene de especial?
Aparte de sus alas en flecha y puntas enroscadas, está la ingeniería en general.
Más de la mitad del avión está hecho de un resistente compuesto de fibra de carbono ligero, en lugar de aluminio tradicional.
El avión es tan eficiente que —con solo dos motores — vuela muchas rutas que solían reservarse para aviones de cuatro motores más antiguos.
En el 2016, el A350 comienza su primer servicio regular en Estados Unidos, mientras que Qatar Airways inicia su ruta que une Doha con Filadelfia.
Bombardier CSeries: finalmente en el aire
Después de muchos retrasos, el fabricante de aviones canadiense finalmente espera entregar su primer avión CSeries —el CS100— de Swiss International Air Lines en el 2016.
Es más pequeño que un Boeing 737 o que el Airbus A320, pero más grande que un avión regional.
«Ha tenido que esforzarse mucho para lograr ventas y Bombardier se ha visto en problemas financieros tratando de apoyarlo», dijo el analista de aviación/viajes Brett Snyder.
«Sin embargo, el desempeño de la aeronave parece ser sólido y existe la posibilidad de que, según los rumores, se vislumbre una orden por parte de United».
Boeing 737MAX: más al máximo
Es como una especie de 737… ¡al máximo!
Gracias a los sofisticados motores CFM International LEAP-1B, este avión es 40% más silencioso y un 20% más eficiente que su homónimo.
«La forma de su ala y posiciones del motor dirige con facilidad el aire hacia y alrededor del motor, proporcionando una eficiencia adicional», dijo David Parker Brown, fundador de airlinereporter.com.
El primer 737Max salió de la línea de producción en Renton, Washington, el 9 de diciembre.
Se espera que los pilotos de prueba de Boeing lo vuelen por primera vez a principios del nuevo año.
Se espera que la entrega al primer cliente del 737MAX, Southwest Airlines, ocurra en el 2017… medio siglo después que el original 737.

Rutas
Vietnam: más servicios
Se espera que la aerolínea de bajo costo VietJet Air se vuelva cada vez más agresiva en la apertura de nuevos mercados en Vietnam, los cuales no son atendidos por las aerolíneas tradicionales, dijo el analista de Yusof.
Cuba-Estados Unidos: mayor acceso
La Habana y Washington han restaurado los vuelos comerciales directos regulares entre Estados Unidos y Cuba por primera vez en más de medio siglo.
Suponiendo que los reguladores de la aviación puedan trabajar en los detalles, se espera una avalancha de turismo de los diferentes estados en el 2016.
Nuevos viajes ultra larga distancia: más tiempo en el cielo
Las aerolíneas estarán agregando más rutas sin escalas de ultra larga distancia en el 2016.
United tiene programado dos de estas rutas desde el Aeropuerto Internacional de San Francisco: una a Xi’an, China (que dura más de 12 horas) y la otra a Tel Aviv, Israel, que dura más de 14 horas.
Ambos vuelos utilizarán aviones 787 Dreamliner.
Emirates está atrayendo cada vez más la atención por su conexión sin escala entre Dubái y la ciudad de Panamá, Panamá.
Cuando inicien estos vuelos Boeing 777-200LR en febrero, será el vuelo más largo sin escala del mundo: 17 horas, 35 minutos a través de 13.800 kilómetros (8.580 millas).
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *