EasyJet desarrollará un sistema de combustible de hidrógenos cero-emisiones para sus aviones.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado


EasyJet ha revelado hoy sus planes para desarrollar un sistema revolucionario de combustible de hidrógenos cero-emisiones para sus aviones, que podría ahorrar a la aerolínea 50.000 toneladas de combustible y las emisiones de CO2 asociadas durante un año.
Para desarrollar el concepto de avión híbrido la aerolínea se ha inspirado en los estudiantes de la Universidad de Cranflied, líder mundial en educación e inspiración en tecnología y gestión, a los que pidió desarrollar ideas de cómo veían los viajes aéreos en 20 años, como parte de un concurso para celebrar el 20 cumpleaños de la aerolínea.
El concepto ha sido desarrollado por el director de ingeniería de easyJet, Ian Davies, y su equipo junto a las ideas de los estudiantes participantes combinadas para este proyecto. Davies define la iniciativa como «una visión de futuro y un reto para los socios y proveedores» de la compañía.
easyJet trabajará ahora con sus socios y proveedores para aplicar esta tecnología de vanguardia «mucho más pronto» y poder realizar una prueba a finales de este año, informó la compañía en un comunicado.
El concepto de avión híbrido utiliza una célula de combustible de hidrógeno situada en la bodega de la aeronave, una iniciativa para un sistema cero-emisiones que permite que se capture la energía proveniente de los frenos del avión en el aterrizaje y se utilice para cargar los sistemas de baterías ligeras cuando la aeronave esté en tierra (al igual que ocurre en el sistema de recuperación de energía cinética KERS utilizado en la Fórmula 1).

EL 4% DEL COMBUSTIBLE CONSUMIDO, EN RODAJE.
De esta manera, la energía puede ser utilizada por la aeronave, por ejemplo, durante el rodaje, sin necesidad de utilizar sus motores a reacción. Alrededor del 4% del total del combustible de la aerolínea consumido anualmente se utiliza cuando los aviones están en rodaje.
Los aviones de easyJet están en un promedio de 20 minutos en rodaje por vuelo, el equivalente a cuatro millones de millas anuales, lo que se correspondería a ir y volver a la luna ocho veces aproximadamente.
Cada avión dispondría de motores en sus ruedas principales y controladores eléctricos y de sistema que darían a los pilotos el control total de la velocidad, la dirección y los frenos de los aviones durante las operaciones de rodaje.
Con este sistema, se podría reducir o incluso eliminar del todo la necesidad de ser remolcados dentro y fuera de los stands, siendo más eficientes.
Según explica easyJet, el único sistema de deshecho es el agua fresca y limpia, que podría ser utilizada de nuevo para volver a llenar el sistema de agua del avión durante el vuelo.
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *