VivaAerobus impulsa plan de crecimiento adoptando tecnología Sabre.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

VivaAerobus sorprendió al anunciar su ingreso al sistema globalizador de reservaciones de Sabre, el principal proveedor de tecnología para la industria global de viajes, que no es usual en el modelo de negocio de una aerolínea de bajo costo.

“La transformación de nuestro negocio nos exige expandir el alcance a nuevos canales, las agencias de viajes son aliadas estratégicas para comercializar nuestras tarifas competitivas como opción a otras aerolíneas, y a la vez extenderemos nuestra propuesta de servicio a millones de viajeros”, explicó el director de la línea aérea, Juan Carlos Zuazua.

Este año, la empresa concluirá su programa de sustitución de flota, de Boeing a Airbus, que le permitirá una edad promedio de 4.5 años (en el 2014 era de 23 años) y superar los 6.5 millones de pasajeros, nacionales e internacionales.

En un comunicado, se explicó que el acuerdo tecnológico dará acceso a VivaAerobus a un portafolio de soluciones en software y al sistema GDS, decisivos para automatizar procesos comerciales, gestionar con eficiencia el inventario de asientos en cada vuelo programado y agilizar la emisión electrónica de reservaciones a través de múltiples canales comerciales.

Además, miles de agentes de viajes en México, Norteamérica, resto de Latinoamérica y el Caribe podrán ofrecer sus vuelos a millones de viajeros y clientes corporativos, y a través de Internet, las principales agencias de viajes online que utilizan la tecnología de Sabre podrán listar las tarifas de 
VivaAerobus como opciones a las de otras aerolíneas.

“Éste es un acuerdo de referencia para la industria aerocomercial en México, que tiene por objetivo expandir las oportunidades de ingreso y optimizar el modelo de servicio tanto para VivaAerobus como para la comunidad internacional de agentes de viajes suscriptos al sistema”, afirmó la vicepresidenta de Sabre en la región norte de América Latina, Julia de Jesús.

Fuente: http://eleconomista.com.mx/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *