Así funcionan las aerolíneas de bajo costo en Colombia.
Con el lanzamiento en Colombia de Wingo, la aerolínea de bajo costo de Copa Airlines, vuelve a escena una pregunta que apareció con la entrada en operaciones de Viva Colombia en el año 2012: ¿Cómo puede una aerolínea ser eficiente en el mercado con precios tan bajos?
Para Gilberto Salcedo, director de la Asociación de Transporte Aéreo en Colombia (ATAC), para entender el modelo de bajo costo de las aerolíneas es necesario conocer cómo funciona la industria en términos de negocio. “De una década para acá el transporte aéreo y las aerolíneas dejaron de ser un servicio para unos pocos. En Colombia en el año 2003 estábamos transportando alrededor de 10 millones 700 mil pasajeros y para el cierre del año 2015 se estaban transportando 34 millones de pasajeros y esto, entre otras cosas, gracias al dinamismo inyectado por el modelo de bajo costo”, explica Salcedo.
Es decir, en una década en Colombia se multiplicó por tres el número de personas que utilizan este servicio y se logró convertir un negocio de altos costos en un negocio masivo que permitió, vía tarifas asequibles, democratizar el servicio y volverlo más incluyente.
Características de una aerolínea de bajo costo:
Una aerolínea de bajo costo o aerolínea low-cost generalmente ofrece bajas tarifas a cambio de eliminar muchos de los servicios tradicionales a los pasajeros, entre ellos comidas y bebidas, selección de la silla y equipaje en bodega gratis.
En términos operacionales el modelo de bajo costo tienen estructuras de rutas punto a punto, es decir desde el origen hasta el destino ya con la ocupación y la demanda en el origen a diferencia de algunas aerolíneas tradicionales que trasladan a sus pasajeros a centros de conexión y de allí su destino final.
En algunos casos, hacen uso de aeropuertos secundarios que ofrecen mejores tarifas que los aeropuertos principales. Tienen una flota estándar que permite disminuir los costos de entrenamiento y mantenimiento y su sistema de ventas es directo, con lo cual reducen los costos de transacción con los comisionistas y agencias de viaje.
Todo esto, dice Gilberto Salcedo, se hace sin sacrificar los estándares ni de mantenimiento ni de seguridad. “Los estándares en una aerolínea de bajo costo en materia de mantenimiento y de seguridad y las inversiones que tienen que hacer para mantener un adecuado nivel de servicio y, sobre todo, un servicio seguro son exactamente los mismos.
El bajo costo no se obtiene ahorrando por ese lado sino por el lado de los servicios al pasajero o por los costos aeroportuarios”, señala.
Aerolíneas de bajo costo en Colombia
Wingo, la firma que llegó recientemente al país y empezará a operar en diciembre de este año, es una de las opciones de bajo costo que ofrece el mercado del transporte aéreo en Colombia. Su líder general, Catalina Bretón, afirma que la estructura de costos se centra en optimizar los gastos de operación, administración y distribución para que estos no se trasladen al precio final que el viajero paga por su tiquete.
Además, dice, al hacer parte del grupo Colpa Holdings, que provee soporte operacional, se pueden maximizar todas las sinergias para reducir costos de operación y a su vez compartir mejores prácticas.
A diferencia de varias de las aerolíneas de bajo costo que operan en el mundo, Wingo es poco vertical a la hora de restringir servicios a sus pasajeros. El precio del tiquete permite llevar una pieza personal de hasta 6 kilos y un equipaje de mano de hasta 10 kilos y tener acceso a bebidas de manera gratuita.
El caso de Viva Colombia es, según Gilberto Salcedo, un caso particularmente exitoso, sobre todo en lo que tiene que ver con participación en el mercado. “Viva Colombia entró al mercado en el año 2012 y hoy en día maneja el 12% del mercado, que es una cifra de participación representativa”.
Además ha dinamizado el mercado y ha llevado a hacer mucho más competitivos los precios al pasajero, tanto así que en las rutas en donde ha entrado a participar Viva Colombia se ha incrementado el tráfico y se han mejorados los niveles de precios para los pasajeros.
En ese sentido, el gran beneficio que han traído las aerolíneas de bajo costo es que hoy en día los pasajeros tienen una gran diversidad para elegir y el mercado está siendo cada vez más competitivo a la hora de ofrecer precios y servicios.
Por Deisy Alejandra Avila – El Tiempo
Líder en noticias de aviación