Tras el anuncio de British Airways, Alitalia podría ser la próxima aerolínea europea que deje de ofrecer comida y bebida gratis en vuelos menores a tres horas.
Este sería el punto más visible para los pasajeros entre las medidas que contempla la aerolínea italiana, después de que las estimaciones para este año señalen que las pérdidas podrían ser casi diez veces más grandes de lo que se había previsto con el plan de reestructuración cuando Etihad entró en su capital social, y las estimaciones para 2017 sean aún peores.
Entre estas medidas están la reducción de la fuerza laboral en unas 2.000 personas (unos 12.500 empleados al final de 2015); la retirada de entre 15 y 20 aviones de la familia Airbus A320 (que significaría el despido de entre 450 pilotos y 800 TCP más); y como hemos señalado, salvo en unas pocas rutas, comida y bebida a bordo en los vuelos de menos de tres horas sean de pago.
Se espera que este paquete de medidas sea autorizado en la reunión de la junta de gobierno del 23 de noviembre.
Cuando Etihad entró en Alitalia, se presentó un plan para que esta volviese a los beneficios en unos pocos años. Para 2016 se había marcado un objetivo de reducir las pérdidas netas a 44 millones de euros. Ahora se espera que estas superen los 400 millones de euros. Para 2017, cuando Alitalia debía terminar el año ya con beneficios, las pérdidas podrían supera los 500 millones de euros.
Al mismo tiempo, Alitalia se enfrenta a otro problema económico. Los socios italianos, que mantienen el 51 por ciento de las acciones de la aerolínea se han negado a realizar aportes económicos para financiar el plan de desarrollo. Etihad, el propietario del otro 49 por ciento no puede, por ley, aumentar su participación al no ser una empresa de la Unión Europea. Cualquier aporte sería una ampliación de capital, y de hacerlo sólo Etihad, su participación superaría ese máximo legal de 49 por ciento. Por eso, desde Alitalia habrían comenzado a explorar la posible entrada de otros accionistas europeos que aporten el capital preciso, entre los que podría estar Lufthansa.
Fuente: Fly News
Líder en noticias de aviación