Las compañías aéreas se preparan para una nueva guerra de precios en España bajo la atenta mirada del Ministerio de Fomento. El presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, y un portavoz de Ryanair han dado por hecho que el sector volverá a revisar a la baja el precio de los billetes ante la «reducción de los costes fijos» y el aumento de la oferta que traerá consigo el recorte del 11% de las tasas aeroportuarias hasta 2021 recogido por el DORA (Documento Oficial de Regulación Aeroportuaria).
«La bajada de tarifas es muy positivo porque todo lo que sea pagar menos tiene que repercutir a la hora de cobrar a los consumidores. La medida remitirá en el billete, se tomaran más medidas e incluso se puede volver a estudiar otra bajada de precios», ha asegurado Hidalgo.
El primer espada de Globalia, la dueña de Air Europa, hizo estas declaraciones poco después de que Íñigo De la Serna, ministro de Fomento, trasladara al sector la necesidad de que bajaran los precios de los billetes en línea con el ajustate tarifario de Aena aprobado a finales de enero. «Les hemos solicitado, aunque sabemos que no tenemos capacidad legal para obligar a ello, que repercutan ese descenso de las tasas aeroportuarias en el billete y de esa manera el usuario sea finalmente el beneficiario de la medida que estamos poniendo en marcha y que sabemos que va a mejorar la competitividad del sector y que también pensamos que debe tener en el destinatario final el usuario que coge el avión», sentenció De la Serna.
En este punto, el presidente de Air Europa fue más allá y aseguró que «el grueso de las compañías repercutirá el ajuste en mayor medida que la bajada aprobada» ya que «el sector cada vez es más eficiente», «cada vez hay más competencia» y los aviones se llenan por la vía de los precios.
En esta línea, desde Ryanair aseguraron que el nuevo tarifario de Aena permitirá una bajada generalizada de los precios lo que «permitirá mejorar la competitividad y e incrementar los tráficos». «La bajada de precios la va a determinar el mercado, cualquier reducción de costes va a fomentar el crecimiento y la bajada de precios de los billetes ya que hay que conseguir ajustar las tarifas para seguir creciendo».
En este punto, Kenny Jacobs, el director de marketing de Ryanair, aseguró la semana pasada en Madrid que el esfuerzo del Gobierno se va a traducir en un aumento de los tráficos y en una mejora de los precios, que en el caso de la compañía de bajo coste ya han caído un 17 por ciento en los últimos tres meses de 2016. Así, la firma prevé que las tarifas medias de sus billetes se reduzcan un 15 por ciento adicional durante los tres primeros meses de 2017, una tendencia que continuará el resto del año.
«Parece claro que los precios (en el año hasta marzo de 2018) continuarán siendo un reto y tendremos que responder a estas condiciones adversas en el mercado con un fuerte crecimiento de tráfico y menores costes unitarios», aseguró Michael O’Leary, el consejero delegado de Ryanair. En este punto, la firma irlandesa ya ha anunciado crecimientos en España por encima del 10 por cieno que se podrán revisar al alza de cara a 2018.
Fuente: El Economista
Líder en noticias de aviación