Colombia: El aeropuerto de Cali estrena hoy su terminal internacional.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

Los 5,5 millones de pasajeros que cada año se mueven por el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón ya pueden ver los resultados de las obras que se iniciaron hace dos años y medio. La modernización en la antigua terminal aére están listas, al igual que la nueva terminal internacional que se construyó con un techo plegado que se extiende a lo largo de 8.000 metros cuadrados, sin duda, su sello característico.

“Se han considerado, a nivel de construcción, todas las características de talla mundial de un aeropuerto. El Valle y Colombia se merecían una puerta hacia el Pacífico de estas dimensiones”, dice la directora de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, seccional Occidente, María Claudia Álvarez.

Hoy el Presidente de la República Juan Manuel Santos y el Vicepresidente Germán Vargas inaugurarán estas obras en las que se invirtieron 200.000 millones de pesos, la Nación aportó 128.573 millones, el resto lo colocó el concesionario.

La capacidad con que quedó este aeropuerto permitirá atender a 10 millones de pasajeros por año.

La nueva terminal internacional ocupa 19.600 metros cuadrados y está adosada al antiguo edificio. Quedó con seis puentes de abordaje y con 54.800 metros cuadrados de plataforma.

Según los arquitectos, la cubierta del nuevo edificio reinterpreta, de una forma más contemporánea, el techo de la antigua terminal aérea que ahora solo atenderá la operación nacional.

En el aeropuerto, bajo concesión desde el 2000 y con más de un debate, se separaron los flujos de salidas y llegadas y se amplió la sala de reclamo de equipajes y la atención de los pasajeros nacionales quedó en el antiguo dique internacional.

Según los arquitectos, la cubierta del nuevo edificio reinterpreta, de una forma más contemporánea, el techo de la antigua terminal que ahora solo atenderá la operación nacional.

En esta terminal, en Palmira, se separaron los flujos de salidas y llegadas; se amplió la sala de reclamo de equipajes y la atención de los pasajeros nacionales quedó en el antiguo dique internacional. Se habilitaron 908 parqueaderos, así como un nuevo parqueadero de larga estadía con capacidad para 420 vehículos.

“Es poner a Cali en la puerta del mundo con este muelle internacional”, dice la directora de la CCI.

Quedan pendientes las obras complementarias para conseguir la certificación internacional. Una de las requeridas, el cuartel de Bomberos, ya está listo, pero también hay que cambiar, a led, todas las luces de la pista; actualizar el sistema de ayudas visuales y cumplir con la señalización vertical; ampliar, hasta los 60 metros de ancho, los márgenes de la pista de vuelos; construir 5.590 metros de márgenes de pista de 7,50 metros; ampliar las márgenes de las calles de rodaje y nivelar la franja de la pista de vuelos.

Fuente: El Tiempo

Foto: Juanita Cataño‏

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *