Las low cost no podrán ser más baratas que Aerolíneas Argentinas.
Ninguna aerolínea, tradicional o “low cost”, podrá perforar hacia abajo la tarifa de Aerolíneas Argentinas. Estas nuevas aerolíneas que fueron autorizadas por el Gobierno tras las audiencias públicas de febrero se sumarán entre septiembre y diciembre. Sin embargo, para evitar la “competencia predatoria” que había advertido Isela Costantini el año pasado y que mantuvo su sucesor, Mario Dell’Acqua, se han establecido dichos límites que permitirían que todos tengan pasajeros.
Desde principios de los años 2000, en la Argentina se estableció un sistema de bandas tarifarias, con un mínimo y un máximo. Las empresas podían hacer sus ofertas dentro ese rango, pero no podían perforarlo en ninguno de los dos sentidos. Además, regía una tarifa máxima, que se podía cobrar sólo 10 días antes de la salida del vuelo y se restringía la oferta al 30% de los asientos ofrecidos del avión.
“Nuestra gama de tarifas va a ser acorde con la legislación argentina“, dijo Hugo Díaz, gerente comercial de Avianca Argentina, al diario Clarín. “Vamos a volar a destinos complementarios de Aerolíneas, como Concordia, Sunchales o Resistencia“, afirmó Díaz, quien aclaró que “si bien no podemos cobrar por debajo de la tarifa mínima, nada nos impide cobrar los pasajes en 24 cuotas, por ejemplo. De modo que un Buenos Aires-Rosario, de 600 pesos por tramo, podremos cobrarlo en 24 cuotas de 29 pesos y atraer a un público que hoy no usa el avión“.
American Jet, que obtuvo 13 rutas regulares, está planificando rutas como Buenos Aires-Malargue y otros destinos del centro y sur del país. Por otra parte, Alas del Sur, encabezada por Damián Toscano, todavía están buscando el socio que aporte capitales para definir su flota.
Fuente: Radio Mitre
Foto: Gonzalo Ezequiel Salas
Líder en noticias de aviación