Pilotos de Avianca anuncian que van a paro.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

La Asociación Colombiana de Aviadores, Acdac, anunció que irá a huelga al no alcanzar ningún acuerdo con Avianca sobre un pliego de peticiones que se negoció por más de 20 días y en el cual se discutían la posibilidad de mejorar salarios, acomodar mejores horarios, entre otras peticiones de los pilotos.

Actualmente, Avianca cuenta con unos 1.240 pilotos de los cuales 702 entrarán en huelga, un porcentaje superior al 50% de la planta de aviadores de la aerolínea. El inicio de dichas manifestación se definirá entre el 20 y 27 de septiembre, y como tal esta será definida. Sin embargo, por reglamentación, no podría durar más de 60 días.

Ante el escenario, el Presidente de la Acdac, el capitán Jaime Alberto Hernández, pidió a los viajeros y clientes de Avianca que busquen nuevas opciones para transportarse en las siguientes semanas, ya que consideran que el impacto en los vuelos y rutas desde el momento en que inicien la huelga será mayúsculo, lo que terminará afectando los planes de los usuarios de la aerolínea indiscutiblemente.

Mintrabajo convoca a mesa de diálogos

Tras la aprobación del sindicato de Avianca para ir huelga, el Ministerio de Trabajo convocó el viernes a una mesa de diálogo para «abrir espacios de concertación».

“Nuestro objetivo es promover que las partes restablezcan el diálogo y procuren un acuerdo que haga innecesaria la decisión tomada. Es importante que antes de que decreten la hora cero busquen una solución y firmen una nueva convención colectiva”, señaló la titular de la cartera laboral.La hora cera de la huelga se definirá entre el 20 y el 27 de septiembre. Por ahora los viajeros que tienen sus vuelos programados no tendrán problemas con los mismos.

La ministra de Trabajo, Griselda Restrepo, se reunirá tanto con los pilotos de Avianca agrupados en la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, ACDAC, como con los representantes de la aerolínea.

«La opinión pública espera que una empresa tan próxima a los afectos de los colombianos genere las condiciones para funcionar en condiciones de normalidad. Hago un llamado a las partes para que se mantenga el diálogo y no se afecte el servicio aéreo de pasajeros de Avianca”, concluyó el ministerio de Trabajo en su comunicado.

Por su parte, Avianca también emitió un comunicado en el que rechazaba «categóricamente» el llamado a huelga de sus pilotos «por ser una vía de hecho ilegal que afecta a los clientes, la conectividad del país, y una medida de presión que no refleja el sentir, ni los intereses de los 22.000 trabajadores de Avianca y de sus familias».

La aerolínea dijo que durante la negociación presentó varias iniciativas al sindicato de pilotos para ampliar los beneficios, pero que no se pudo llegar a un acuerdo.

«Durante el proceso de negociación, Avianca presentó a los líderes de Acdac más de 20 propuestas para ampliar los beneficios que los pilotos colombianos reciben. Vale recordar que la compañía llegó a un acuerdo con la Organización de Aviadores de Avianca, Odeaa, -asociación que cubre a cerca de la mitad de los pilotos de la aerolínea- cuyos beneficios se extienden al 100% de los pilotos (incluyendo, entre otros beneficios, incrementos salariales a partir de Abril 2017).»

Fuente: Radio W – El Tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *