Muchas veces hemos observado a un sinnúmero de pilotos comerciales en diversos aeropuertos, vistiendo sus impecables uniformes representativos de la industria aeronáutica.
Te puede interesar: Delta realizará este sábado su último vuelo con el Boeing 777.
Pero, ¿Por qué sus uniformes son de esa forma? ¿Qué significan las barras o galones? ¿Todos los pilotos de aeronaves, deben vestir así?
La historia del uniforme del piloto de aerolínea, se remonta hasta antes de la década de los años treinta, en dónde los capitanes utilizaban la indumentaria militar derivada de la Primera Guerra Mundial. Es importante destacar que la aviación comercial, tiene un importante antecedente militar.
Te puede interesar: Kuwait Airways recibe sus dos primeros Airbus A330-800.
Sin embargo, los uniformes comenzaron a cambiar radicalmente en los años treinta con la introducción de los hidroaviones por parte de la desaparecida aerolínea estadounidense Pan American World Airways.
Conocida como la era “Clipper” diversas aeronaves Sikorsky y Boeing 314 comenzaron a surcar mar y tierra entre los Estados Unidos y diversos puntos de América Latina y Europa.
De acuerdo al libro: “Pan Am: An Aviation Legend” del autor Barnaby Conrad III, debido a que Pan Am operaba aviones “anfibios”, se optó por cambiar la indumentaria característica de la Primera Guerra Mundial por uniformes semejantes a aquellos utilizados por los Oficiales de la Marina Estadounidense.
El desmesurado crecimiento de esta aerolínea y su gran éxito a mitad del siglo pasado, generó un parteaguas en la vestimenta de pilotos, ya que otras aerolíneas comenzaron a imitar los modelos de vestimenta de los pilotos de Pan Am.
Después de casi noventa años la tendencia continúa, y gran parte de las líneas aéreas utilizan estos uniformes basados en los pilotos “navales” de Pan Am, incluso después del retiro gradual de los hidroaviones en la aviación comercial.
Barras e insignias
Aunque estas pueden variar atendiendo a la aerolínea o empresa, de forma general las barras o galones representan los cargos que tienen los distintos miembros de la tripulación en cabina. Plasmadas en sus camisas mediante las charreteras y en los sacos de sus uniformes, los barras significan:
4 barras: Utilizadas por los capitanes de la aeronave, la máxima autoridad a bordo.
3 barras: Primer oficial o “copiloto”.
2 barras: Aunque esta insignia se encuentra prácticamente extinta en la aviación comercial, anteriormente algunas aerolíneas la asignaron a los ingenieros de vuelo y segundos oficiales.
Gran parte de las escuelas y/o academias de aviación, otorgan a sus alumnos que han obtenido sus licencias o certificados de piloto privado y habilitación de vuelo por instrumentos, una y hasta dos barras, atendiendo a los lineamientos internos de cada institución.
Obligatoriedad de los uniformes
Portar el uniforme no es un requisito indispensable para que el piloto pueda emprender un vuelo, sin embargo, el uso del mismo es su carta de presentación. El uso obligatorio de la indumentaria se basa en los reglamentos de cada empresa o aerolínea, con el fin de brindar una formalidad mayor, al igual que la consolidación de la autoridad a bordo de una aeronave.
Por Transponder 1200
Líder en noticias de aviación