Los aviones con más de 40 años que aún siguen volando.

Síguenos en las redes sociales y mantente siempre actualizado

El tiempo promedio de servicio de los aviones comerciales es de 25 años, pero hay más de 3.000 unidades en el mundo que superaron el cuarto de siglo de operaciones. Muchos de ellos siguen en operaciones rutinarias, otros solo salen a la pista para vuelos chárter o se reciclan para el transporte de mercancías. Pero hay algunos que superan los 40 años de vida.

La tercera edad en los aviones

No es que haya un cronograma de horas que una aeronave tenga que cumplir antes de ser jubilada. Además de las revisiones de seguridad, que certifican que un avión es apto para seguir volando, el factor económico es clave para decidir si tiene que seguir en servicio.

Más concretamente, la aerolínea analiza si está dispuesta a pagar las revisiones periódicas, porque conforme pasa el tiempo su mantenimiento es más costoso.

También se tiene en cuenta la facilidad para conseguir piezas de repuesto y el consumo de combustible, ya que cuanto más antiguas son las aeronaves, los motores tienen un menor rendimiento comparado con el de las nuevas generaciones.

También pesan otros factores como la tasa de emisiones contaminantes, el modelo de negocio de la aerolínea, la planificación y posibilidades de renovación de la flota y la salud financiera de la compañía, describe Paul Hayes, director de Seguridad Aérea de la consultora Ascend a la BBC.

Los ancianos de los cielos

Un repaso por los datos de portales como Airfleets.net, Planespotter.net o Flight Radar 24 permite conocer cuáles son los aviones más viejos que siguen volando.

El primer lugar corresponde a una reina de los cielos, un B747-200 operado por Saha Air Lines que realizó su primer vuelo poco antes de la navidad de 1977. O sea, lleva 41,7 años de vida.

Su propietaria es una compañía propiedad de la Fuerza Aérea de Irán. Cabe aclarar que este es un avión que se usa para vuelos de carga, no de pasajeros.

Debido a las restricciones económicas que aplica EEUU sobre Irán las aerolíneas persas tiene graves problemas para renovar su flota.

En el caso de Saha Air Lines, fue la última compañía aérea que jubiló a los B707. En su flota tiene dos B737 para vuelos regionales desde Teherán, ambos con 22 años de servicios.

Consecuencia de la crisis

En el segundo lugar hay otro B737-291 de la aerolínea Venezolana, con 41,4 años de operaciones. Debido a la grave crisis económica del país sudamericano, muchos aviones están varados en tierra por falta de repuestos. Sin mencionar a las compañías que han quebrado en las últimas décadas.

Aunque esta aeronave figura como activa en los registros, no tiene computados vuelos en las últimas semanas.

Le sigue otro B747-200, el EP-CQA perteneciente a otra aerolínea iraní, Caspian Airlines, que entró en servicio a fines de septiembre de 1978 y que ya tiene 40,9 años.

En el cuarto lugar está un B737-200 de Air Inuit, que empezó a volar en septiembre de 1979 y que en pocas semanas cumplirá 40 años.

Por Cerodosbe

Foto: Jean-Philippe Richard

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *