El sector de la aviación privada se está recuperando más rápidamente de la pandemia de coronavirus que de la recesión de 2008, un golpe del que nunca remontó por completo.
La perspectiva de una recuperación en forma de V en los vuelos de aviones privados está respaldada por una base más pequeña de clientes que se mantuvieron leales durante una década de reducción de costes corporativos. Los operadores de aviones privados y los fabricantes de aeronaves esperan ganar nuevos clientes que necesitan una alternativa a las rutas comerciales reducidas y quieran evitar el mayor riesgo de infectarse con el virus en aeropuertos y aviones atestados de pasajeros.
El impacto pleno de la actual recesión quedó retrasado por una ola inicial de vuelos privados en febrero y principios de marzo, cuando los clientes se apresuraron a contratar servicios para esquivar los cierres por el covid-19. Ahora la industria quiere recuperarse más rápidamente que las aerolíneas comerciales a medida que las empresas comienzan a reanudar la actividad, dijo Mike Silvestro, responsable ejecutivo de Flexjet, que proporciona servicios de vuelo con una flota de 160 aviones privados.
Esta crisis “es completamente opuesta a lo que hemos visto en el pasado”, dijo Silvestro. “La aviación privada está preparada para ser realmente la beneficiaria debido a la naturaleza inherente de un entorno más seguro, más familiar y más limpio”.
Los primeros números son alentadores. Se espera que los vuelos privados registren una caída de un 27% este mes respecto al año anterior y que se recuperen a niveles previos a la pandemia en un año, dijo Travis Kuhn, vicepresidente de análisis de mercado de Argus International, que proporciona datos de aviación. Los vuelos cayeron hasta un 72% en abril y un 49% en mayo.
Entretanto, la cantidad de pasajeros de aerolíneas comerciales se desplomó un 90% en mayo, según la Administración de Seguridad del Transporte. Los operadores ya están advirtiendo a los inversores que es posible que la demanda no vuelva a los niveles previos al virus durante años. Las aerolíneas se están contrayendo para sobrevivir, lo que significa que habrá menos vuelos y opciones para los viajeros.
Los aviones privados se consideran el equivalente en la aviación a conducir un automóvil personal en lugar de tomar el tren. Eso proporciona un factor de seguridad que podría convertirse en un punto de venta clave, según Eric Martel, líder del fabricante de aviones pequeños Bombardier Inc.
“Es una reflexión que estamos teniendo, si el covid-19 generará claramente nuevas necesidades”, dijo Martel en mayo. “Los aviones de negocios se convierten probablemente en una solución más segura que los aviones comerciales”.
Los viajes privados en avión, que tocaron fondo durante la última recesión en 2009, nunca recuperaron los niveles de auge de 2007. Fue peor para los fabricantes de aviones. Las entregas anuales de nuevos aviones privados cayeron durante cinco años desde un máximo de más de 1.300 en 2008. El año pasado, la industria entregó 809 aviones, según la Asociación de Fabricantes de Aviación General, uno de los mejores años desde la crisis financiera.
En 2020, se estima que las entregas de nuevos aviones se desplomarán un 30% o más respecto al año pasado. Fabricantes de aviones como Gulfstream, de General Dynamics Corp., y Cessna, de Textron Inc., han reducido la producción. La unidad de aviones comerciales de Bombardier está reduciendo su fuerza laboral de casi 60.000 alrededor del 4%. NetJets, un operador de aviones de negocios propiedad de Berkshire Hathaway Inc., ha cancelado pedidos, y Flexjet ha aplazado la toma de nuevos aviones.
La brutal contracción en la última recesión dejó un núcleo de clientes leales que anclarán un repunte, dicen los expertos del mercado. Esa base quedará reforzada por pasajeros de vuelos chárter por primera vez que se convertirán en clientes habituales y, finalmente, en propietarios de aviones.
“Va a ver una nueva ola de pasajeros de aviones de negocios que dan el salto de la aviación comercial a la privada, y vamos a ver compras de aviones por primera vez”, dijo Neil Book, director ejecutivo de Jet Support Services Inc., que tiene contratos de mantenimiento para unos 2.000 aviones privados.
Por Bloomberg
Líder en noticias de aviación